EDUCACION

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 406

Jefe SR. PARRA MARCELO

Secretario administrativo DRA. PANTANO VALERIA LUCILA

Martes 15.00 hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2426 Internos 2406/05/26

ceducacion@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE LEY

Expediente: 2213-D-2017

Sumario: OTORGAR VALIDEZ NACIONAL AL TITULO DE LA CARRERA DE "CONSULTORIA PSICOLOGICA - COUNSELOR -" Y A LOS POSTITULOS DE LA ESPECIALIDAD.

Fecha: 03/05/2017

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 40

Proyecto
Otorgar validez nacional al Título de la carrera de Consultoría Psicológica (Counselor) y a los Postítulos de la especialidad.
ARTÍCULO 1: Otórguese validez nacional al Título inherente a la carrera de Consultoría Psicológica (counselor).
ARTÍCULO 2: Otórguese validez nacional a los Postítulos Técnicos de Nivel Superior en Counseling.
ARTÍCULO 3: La autoridad de aplicación será el Ministerio de Educación y Deporte de la Nación, quien a través de las áreas pertinentes establecerá las condiciones y requisitos que deberán cumplir las Instituciones Educativas de gestión Pública y Privada.
ARTÍCULO 4: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El presente proyecto tiene por objeto reconocer validez nacional al Título de la carrera de Consultoría Psicológica (Counselor) y a los Postítulos técnicos de nivel superior en Counseling.
Resulta innegable que el mundo del siglo XXI presenta nuevos retos en el orden comunitario y cultural. Los permanentes cambios, el desafío de aprender y saber hacer uso de nuestros propios recursos, como ser; resiliencia, capacidad de autodirección, y obviamente coherencia, para poder desarrollar una mayor aptitud y capacidad de adaptación inteligente y emocionalmente sana, ello en el ámbito de sociedades cada vez más complejas. Es así que cuando el individuo presenta determinadas crisis personales resulta necesaria la intervención de profesionales con preparación adecuada para escuchar y acompañar activamente en dichos procesos de resolución de situaciones que generan malestar psicológico.
Al respecto cabe aclarar que La Consultoría Psicológica o Counseling es una disciplina ampliamente desarrollada en EEUU, Europa, Asia y Oceanía desde hace más de cincuenta años y más precisamente, desde su origen norteamericano, se extendió a Inglaterra, Rusia y otros países de Europa, Japón, y Australia. Actualmente 35 países registran esta profesión.
En nuestro país fue introducida desde fines de los años 80, es decir, treinta años, revelando una nueva profesión de ayuda cuyo objeto es insertarse en un área de escaso desarrollo en el país, como es el de la Prevención y Promoción de la Salud y el Desarrollo Humano.
En 1992, el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación aprobó por Resolución Ministerial N° 998/92 con carácter experimental los planes de estudio de la carrera de Consultor Psicológico (Counselor) y fue aprobada definitivamente por resolución de la Secretaría de Educación (Res.DGEGP) N° 212/98. En 1998, la Secretaría de Educación del Gobierno de la Ciudad de Bs.As. aprueba el plan en forma definitiva (Res. Nº 212/98). Posteriormente se aprobó el plan que oficializó el dictado de la carrera desde el enfoque Sistémico, por Resolución N°310/01 de la Secretaría de Educación. En el apartado 4.2 del proyecto aprobado, denominado "Competencia del título y/o certificado", dice textualmente: "Los títulos… a) Consultor Psicológico y b) Consultor Psicológico especializado en..., habilitan para a) Establecer relaciones de ayuda psicológica interventivas y preventivas, las que el consultor, sirviéndose de la comunicación lingüística, sobre la base de recursos provenientes de la psicología humanística, intenta, en un lapso relativamente corto, promover en una persona o grupos normales desorientados, sobrecargados, confundidos, en crisis, procesos activos de aprendizaje de autoayuda, su capacidad de autodirección, su competencia operativa y el desarrollo de sus potencialidades.
Esta tarea se puede desarrollar en forma independiente o en relación de dependencia..." desde el Enfoque Centrado en la Persona o desde el Enfoque sistémico. A modo de síntesis se señala que están vigentes en la actualidad, el primer plan de estudios de la carrera de acuerdo a la ley de Educación Nacional N· 26.206 en el marco de la Ley de Educación Superior N· 24.521 y por la ley de Educación Técnico Profesional N· 26058. Dictándose la carrera, en distintos Institutos distribuidos en la ciudad de Buenos Aires, provincia de Buenos Aires, Neuquén, Salta y Misiones.
Los profesionales que nuclea la Asociación Argentina de Counselors, juran el Código de Ética y Régimen Disciplinario, un gesto claro de la responsabilidad con la que se asume esta profesión, a partir del año 1996.
Hoy los Consultores Psicológicos o Counselors, comienzan a hacerse notar en los más diversos ámbitos: Hospitalario, Comunitario, Educacional, Laboral, Promoción Social e institucional, integrándose al trabajo interdisciplinario. También lo hacen en ámbitos de estudio y capacitación, formándose con esmero en pos de la excelencia, siendo un factor formado para resignificar experiencias dolorosas del pasado y poder enfrentar de un modo más adecuado la realidad que transita.
La mirada Sistémica en Counseling implica un nuevo modo de conceptualizar los problemas humanos. Se concibe al individuo como producto y consecuencia de su interacción con el contexto que lo circunda. El contexto afecta los procesos internos de cada persona y, a su vez, los cambios que sufre esa persona influyen en la modificación de su medio.
Podemos ya ir adelantando que conforme a la normativa citada, sin dejar de lado; la Ley Nacional de Educación No 26 206, de Educación Superior No 24.521, Educación Técnico Profesional No 26.658 y Resoluciones del Consejo Federal: No 238/CFC y E/05 (Profesional), Resolución N' 6437l MEGCl11 y aquella que resulte aplicable al tema, que resulta necesario en pos de la igualdad de oportunidades coherencia normativa y la estandarización de políticas educativas en el territorio de la nación, con el objeto de no negar a unos lo que se les brinda a otros en materia de posibilidades educativas y de desempeñar una carrera noble y de servicio al prójimo, que la carrera de Tecnicatura Superior de Consultoría Psicológica (Counselor) revista reconocimiento y validez nacional con un plan de estudios troncal obligatorio, dejando libertad a las distintas jurisdicciones para enriquecerle de acuerdo a sus propios problemas sociales y contextos de vida y costumbres, siempre teniendo en la mira el objetivo de la carrera, o sea el bienestar de las personas, y que dichos profesionales sean capaces de generar espacios de ayuda profesional idónea y competente.
En tal sentido, el artículo 115° inciso “g” de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 establece como función del PODER EJECUTIVO NACIONAL, a través del MINISTERIO DE EDUCACIÓN (hoy Educación y Deporte), el otorgamiento de la validez nacional de los títulos y certificados de estudios. Asimismo, la Decisión Administrativa N° 495/16 establece como responsabilidad primaria de la DIRECCIÓN DE VALIDEZ NACIONAL DE TÍTULOS Y ESTUDIOS entender en las tramitaciones conducentes al otorgamiento de validez nacional para los títulos y certificados correspondientes a las ofertas educativas existentes en el país registrando los estudios de todo el país que otorgan certificados con validez nacional.
La Validez Nacional está constituida por dos dimensiones que permiten en conjunto colaborar con la construcción de una sociedad más INCLUSIVA y COHESIONADA.
Como atributo del título y certificado
Para que un título y un certificado tengan validez nacional, la máxima autoridad de la jurisdicción a la cual pertenece la institución educativa deberá tramitar ante la Dirección de Validez Nacional de Títulos y Estudios, la validez nacional de los títulos y certificados correspondientes a sus ofertas educativas.
Como instrumento de política educativa nacional
La validez nacional tiene por finalidad unificar el Sistema Educativo Nacional y garantizar que todas las ofertas educativas de todos los niveles educativos cumplan con los requisitos mínimos indispensables de modo tal que la educación sea equitativa y de calidad en todo el territorio nacional.
En tal propósito y de ser necesario, el Ministerio de Educación y Deporte de la Nación, por las áreas que correspondan adecuará y reformulará los planes de estudios vigentes, brindando en su diseño curricular una formación integral, que incluya la adquisición de saberes, habilidades, destrezas, actltudes y herramientas necesarias, para la consecución de los fines explicados, dando la intervención –que por la especialidad le corresponde- al Ministerio de Salud de la Nación.
Asimismo cabe destacar la oferta educativa respecto de Tecnicaturas Superiores, Postítulos Técnicos de Nivel Superior, Especializaciones Superiores, todas relacionadas con la carrera que nos convoca (vgr. Carrera “Postítulo Técnico de Nivel Superior en Counseling Comunitario, de carácter Terciario, aprobada por Resolución Nro. 502/SSGECP/15, conf. Res. 734-MEGC/10; 6437 MEGC/11 y 1632 MEGC/13, de la Subsecretaría de Gestión Educativa y Coordinación Pedagógica del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
De éste modo, el Plan de Estudios de Tecnicatura Superior en Consultoria psicológica (Counseling) capacitará a los futuros profesionales, a fin que por medio de diversas formas de consulta e intervención, sirvan a las personas y/o grupos que necesitan de su asistencia profesional para tomar decisiones y enfrentar problemáticas como: desorientación, crisis vitales, crisis laborales, falta de auto dirección; así como facilitar procesos personales que les permitan lidiar con aquellos conflictos que interfieren con el normal transcurrir de su etapa vital y que dificultan su despliegue personal, social, espiritual e interrelacional.
Teniendo en cuenta los campos del saber de los que se nutre la carrera, como ser: la filosofía, la sociología, la educación, la antropología, la psicología y la teología, con la intención de asistir al ser humano en el proceso de crecimiento, desarrollo y despliegue de sus condiciones potenciales, resulta ser una práctica social que mediante un conjunto de conocimientos y herramientas profesionales específicas, adquiridas por acciones de formación y prácticas, capacitan al profesional que la ejerce, para que por medio de diversas formas de intervención sirvan a las personas y/o grupos, que necesitan tomar decisiones, resolver situaciones, enfrentar problemáticas y facilitar procesos personales, para poder lidiar con aquellos conflictos que interfieren con el normal transcurrir de su ciclo vital y que dificultan su despliegue personal, social, espiritual e interrelacional.
La integración de las ciencias mencionadas en el párrafo anterior, hace de la Consultoría Psicológica (Counseling) y sus postítulos, una profesión en sí misma, con su propia epistemología, única e independiente en los varios países en donde se la dicta y puede recibir diversas descripciones tales como: Consejería Profesional, Orientación, Consultoría Psicológica, Asesoramiento, Counseling, Guidance, Facilitador del Desarrollo Personal y/o Humano.
A modo de corolario, y con el propósito de que los Títulos de la carrera de Consultoría Psicológica y sus correspondientes postítulos, adquieran validez nacional con la implicancia que ello conlleva en la jerarquización de las mismas, podemos señalar como “parámetros mínimos” que su Plan de Estudios ha de tener en cuenta (como fuera explicado) que pertenece a la rama de Educación Superior, de la familia de Servicios Culturales y a la Comunidad, debiendo la autoridad de aplicación reglamentar lo necesario para implementar la norma, sin perder de vista que el perfil del egresado es un profesional de Nivel Terciario o en su caso Técnico superior cuya tarea tiene como finalidad la promoción de los potenciales y de las capacidades humanas, aconsejando en la facilitación de cambios que permitan la superación de los conflictos hacia el pleno desarrollo de la persona, facilitando procesos de transformación a personas, parejas, familias y/o grupos sociales, para la promoción del bienestar individual y relacional, desde la prevención, con las particularidades de cada nivel.
En orden a todo lo expuesto, solicito a mis pares acompañar el presente Proyecto de Ley.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
HERS CABRAL, ANABELLA RUTH CIUDAD de BUENOS AIRES UNION PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
EDUCACION (Primera Competencia)