EDUCACION
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P04 Oficina 406
Jefe SR. PARRA MARCELO
Secretario administrativo DRA. PANTANO VALERIA LUCILA
Martes 15.00 hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2426 Internos 2406/05/26
ceducacion@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 0308-D-2014
Sumario: EXPRESAR REPUDIO POR LA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INSCRIPCION ON - LINE PARA LAS ESCUELAS PUBLICAS ESTATALES DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 07/03/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 3
Su total repudio a la implementación del
sistema de inscripción on-line para las escuelas públicas estatales de la Ciudad de Buenos
Aires, y su fuerte preocupación por la situación de miles de familias que se quedaron sin
vacantes para sus hijos e hijas, generándose de esta manera una situación de extrema
gravedad que pone en riesgo el cumplimiento del derecho a la educación de los niños,
niñas y adolescentes porteños.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Toda innovación tecnológica y organizativa en
el sistema educativo debe estar orientada a fortalecer la educación pública y gratuita, a
garantizar y ampliar los derechos de los y las estudiantes y a favorecer la mejora de los
procesos educativos.
Evidentemente, este no fue el caso de la
inscripción on-line que viene implementando el Ministerio de Educación de la Ciudad de
Buenos Aires desde el año pasado y que está dejando a más de 7.000 niños, niñas y
adolescentes en edad de escolaridad obligatoria sin su lugar en las escuelas.
Durante todo el mes de enero del presente
año, desde comunidades de familias, gremios docentes y diferentes agrupaciones políticas
se promovieron recolección de firmas, marchas y petitorios para que el Gobierno de la
Ciudad suspenda la inscripción on-line y garantice las vacantes para todos y todas.
Dicho Gobierno no solo no escuchó a la
comunidad educativa y no dio marcha atrás con la medida, sino que ofreció como única
solución y alternativa "aulas containers"; es decir, cajas de chapa que generan condiciones
de hacinamiento, de estudio y de trabajo totalmente inhumanas, para alojar o depositar a
los que se les negó su inscripción en las escuelas comunes.
La situación actual es que miles de
estudiantes se quedaron sin poder acceder a una vacante en la Escuela Pública estatal de
la Ciudad de Buenos Aires.
Considero que además de ser más ineficiente
que el sistema de inscripción en las escuelas, este nuevo sistema on-line de inscripción y
admisión de alumnos alejó a las familias del sistema educativo estatal público,
desdibujando el papel de la escuela como espacio que integra y promueve el lazo social y
comunitario.
De hecho, el sistema vigente generó que
familias que tenían vacantes garantizadas dejaran de tenerlas, e incluso que hermanos
tuvieran inscripción en diferentes escuelas, algunas de ellas a más de 40 cuadras de sus
hogares, sin mencionar la poca explicación e información que se dio al respecto.
Todo esto además provocó la migración de
muchos niños/as de la escuela pública al sector privado, favoreciendo un proceso que
viene siendo estimulado por las políticas oficiales en la Ciudad.
En lugar de invertir en la construcción de
escuelas, el Gobierno de la Ciudad toma soluciones improvisadas y rápidas que no
garantizan las condiciones mínimas de calidad para que la educación sea un derecho.
La infraestructura escolar, a la que el
Ministerio de Educación de la Ciudad descuida presupuestariamente, está atravesada por la
desigualdad educativa y los sectores más vulnerables son los más perjudicados.
Siete mil estudiantes sin vacante no es un
error. Es una política deliberada que viene a engrosar las acciones de desfinanciamiento a
través del cierre de cursos y el desvío de presupuesto a las escuelas privadas de la
Ciudad.
En una década en donde el financiamiento
educativo alcanzó, y superó, niveles históricos de inversión, se construyeron 1800 escuelas,
el salario docente aumentó un 1000%, entre otras medidas, el gobierno encabezado por
Mauricio Macri pretende volver a un Estado mínimo, subsidiario de la educación.
El derecho a la educación es un derecho social
y humano consagrado en nuestro país, está incluido como tal en la Constitución porteña y
el Gobierno de la Ciudad debe garantizarlo.
Por todo lo expuesto es que solicito a mis
pares que me acompañen en la aprobación de la presente iniciativa.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
PUIGGROS, ADRIANA VICTORIA | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
BIANCHI, MARIA DEL CARMEN | CIUDAD de BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
BRAWER, MARA | CIUDAD de BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
EDUCACION (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
04/11/2014 | DICTAMEN | Aprobado con modificaciones como proyecto de resolución |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1357/2014 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION; ARTICULO 108 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION; OBSERVACIONES: 3 SUPLEMENTOS | 18/11/2014 |