PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P02  Oficina 206 
Jefe SR. ABREGO HUGO IVAN
Secretario administrativo SR. CABRERA RUBEN
Martes 12.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 60752241 Internos 2241
cpadiccionesycnarcotrafico@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 9514-D-2014
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LAS ACCIONES REALIZADAS Y LA IMPLEMENTACION DE ESTRATEGIAS, A LOS FINES DE REVERTIR LOS DATOS DEL INFORME DE LA OFICINA DE LAS NACIONES UNIDAS CONTRA LA DROGA Y EL DELITO - UNODC -.
Fecha: 03/12/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 178
	        Solicitar al Poder Ejecutivo 
Nacional, que a través de los organismos que correspondan, informe a 
esta Honorable Cámara:
	        
	        
	        Sobre las acciones 
realizadas y la implementación de estrategias, a los fines de revertir los 
datos de los informes  de la Oficina de las Naciones Unidas contra la 
Droga y el Delito (Unodoc) el cual expone a la Argentina como uno de 
los países en que más cocaína se consume en el mundo en proporción 
a la cantidad de habitantes que posee. 
	        
	        
	        Si existe un diagnóstico 
sobre la gravedad de la problemática del consumo y tráfico de cocaína 
en el territorio  nacional por parte del Ministerio de Seguridad de la 
Nación.
	        
	        
	        Se indique si existen 
informes y/o estadísticas llevadas a cabo por la SECRETARÍA DE 
PROGRAMACIÓN ´PARA LA PREVENCIÓN DE LA DROGADICCIÓN Y LA 
LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO -SEDRONAR- sobre el consumo 
de cocaína, en nuestro país en el año en curso. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La Oficina de las Naciones 
Unidas contra la Droga y el Delito (UNODOC) es líder mundial en el 
combate contra las drogas ilícitas y el crimen organizado. Es el órgano 
líder de Naciones Unidas para proporcionar asistencia técnica y legal. 
Dentro de este marco, reúne y analiza evidencia para identificar 
tendencias que sirven como una plataforma de acción. Estas bases de 
investigación son las que permiten identificar y trabajar en necesidades 
críticas.
	        
	        
	        Recientemente un informe 
de dicha oficina reveló que Argentina y España son los dos países en 
los que más cocaína se consume en el mundo en proporción a la 
cantidad de habitantes que tienen. En los dos, el 2.6% de las personas 
de entre 15 y 64 años reconoció haber tomado al menos una vez en el 
último año, según las estadísticas.
	        
	        
	        Este informe debe ser 
considerado por todos quienes tienen responsabilidad pública, para 
debatirlo y lo más importante: para afrontar y asumir la 
responsabilidad de que hoy la Argentina enfrentar además de una 
creciente adicción en la sociedad, el avance incontenible del 
narcotráfico.
	        
	        
	        La Secretaría de 
Programación para la Prevención de la Drogadicción y la lucha contra 
el Narcotráfico  (SEDRONAR) dio a conocer un alarmante informe 
sobre el consumo de drogas que demostró que hoy en el país el paco y 
la cocaína se consumen tanto y con similar frecuencia que la 
marihuana. La cocaína y el éxtasis son las drogas que más aparecen 
en los casos de sobredosis, cuadro que en la década del 90 era casi 
exclusividad de la población de entre 31 y 35 años, y hoy bajo a los 
jóvenes de 16 a 20.
	        
	        
	        Tal es la gravedad, que 
en el último Coloquio de IDEA, el ex jefe de la Policía Metropolitana y 
especialista en seguridad, Eugenio Burzaco, encendió la luz de alarma 
al afirmar que en Argentina "dejó de ser un país de tránsito para 
convertirse en otro de producción y alto consumo".
	        
	        
	        Enumerando algunos de 
los problemas más graves que bosquejan el panorama en el que se 
encuentra el país; como el de las "fronteras blandas" y la falta de 
radarización que tiene como consecuencia un "espacio fácil para el 
ingreso de la drogas y armas". En Salta y otras provincias norteñas los 
vuelos que originan "lluvia de drogas" son realidades cotidianas para 
las fuerzas de seguridad. El especialista le puso números: Argentina 
tiene radarizado sólo el 10% de su espacio aéreo mientras que en los 
países limítrofes los radares controlan el 100%.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, pido 
a mis pares que me acompañen en el presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| VALDES, GUSTAVO ADOLFO | CORRIENTES | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO (Primera Competencia) | 
| SEGURIDAD INTERIOR | 
