PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P02  Oficina 206 
Jefe SR. ABREGO HUGO IVAN
Secretario administrativo SR. CABRERA RUBEN
Martes 12.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 60752241 Internos 2241
cpadiccionesycnarcotrafico@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 6821-D-2013
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA CONTINUIDAD DEL "PROGRAMA HORIZONTE", QUE PRESENTO "CARITAS MAR DEL PLATA", PROVINCIA DE BUENOS AIRES, QUE PROPONE UN ESPACIO PARA ACOMPAÑAR, ORIENTAR Y CONTENER A FAMILIARES, AMIGOS Y REFERENTES DE PERSONAS AFECTADAS POR LA PROBLEMATICA DE LAS ADICCIONES.
Fecha: 02/10/2013
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 146
	        Expresar su beneplácito por la 
continuidad del Programa Horizonte, presentado hace un año y medio por 
Cáritas Mar del Plata, el que propone un espacio para acompañar, orientar y 
contener a familiares, amigos y referentes de personas afectadas por la 
problemática de las adicciones.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Desde su inicio, en marzo de 2012, 
el Programa Horizonte ofrece orientación y contención a las familias afectadas 
por la problemática de las adicciones. El servicio es libre y gratuito y se puede 
acceder a él, primero, a través del contacto telefónico con la sede de Cáritas 
Mar del Plata, al (0223) 475-6565.
	        
	        
	         "El objetivo es que los afectados 
por la adicción puedan tener alguna respuesta frente a algunas situaciones; que 
sepan qué poder hacer, saber de qué se trata la adicción, por qué puede ser 
que una persona consuma, y dar algunas herramientas. Y por supuesto este 
espacio sirve para contener, vienen familias bastante desbordas", expresó 
Matías Alegre, operador socio-terapéutico quien desde hace 8 años trabaja en 
adicciones y es el coordinador del Programa Horizonte en Cáritas Mar del 
Plata.
	        
	        
	        Hasta el presente, el programa 
Horizonte atendió cerca de 150 casos desde matrimonios, familiares y vecinos. 
Asimismo, al ser un espacio para referentes se acercaron catequistas, 
profesores, e incluso se ha trabajado en conjunto con los padres de los 
alumnos de muchas escuelas. 
	        
	        
	        Horizonte busca generar un ámbito 
no sólo para informar, orientar y contener, sino también acompañar un proceso 
de cambio. En tal sentido, el coordinador Alegre detalló: "Se está viendo algo 
interesante, que es cuando los familiares empiezan a ver que deben revisar la 
forma de relacionarse, de vincularse. Sucede con la cuestión adolescente, 
donde no sabemos con certeza si tiene una adicción corta. Muchos están 
probando y viendo de qué se trata, casi como una cuestión de aventura, en 
esos casos no es abuso, sino un uso eventual, y por supuesto que esto a los 
padres igual les preocupa".
	        
	        
	        Horizonte surgió gracias a la 
colaboración del presbítero Fabián Yanes, vicepresidente de Cáritas Mar del 
Plata, quien veía que había una necesidad de orientar, acompañar y contener a 
los familiares que no saben cómo manejarse o desconocen que existen lugares 
para tratar personas con adicciones, una demanda social para la que no hay 
mucha respuesta.
	        
	        
	        Generalmente los tratamientos de 
adicciones están enfocados a la recuperación del adicto, y los familiares quedan 
truncos, se le ofrecen grupos pero no tiene tanto peso, porque quizás tienen 
una frecuencia esporádica. Por eso, a través del Programa Horizonte se brinda 
una atención integradora, ya que el cambio tiene que ser entre todos, 
	        
	        
	        porque un paciente puede hacer 
un muy buen tratamiento y volver al núcleo de siempre encontrando allí más 
posibilidades de volver a consumir. 
	        
	        
	        En cuanto a la metodología del 
programa, consiste en primer lugar en una entrevista de evaluación para ver 
cómo se puede ayudar a las familias o personas vinculadas. Luego se realizan 
dos o tres entrevistas más y luego se decide si se deriva a alguna institución, o 
de qué manera se contiene y acompaña.
	        
	        
	        La difusión del programa empezó 
en las parroquias y luego en los juzgados, algunas obras sociales, en la 
Secretaría de Desarrollo Social local y en otras instituciones vinculadas a la 
problemática de las  adicciones. También se brindaron charlas en escuelas y en 
grupos parroquiales para darlo a conocer. 
	        
	        
	        La amplia convocatoria del 
Programa Horizonte brinda a todos aquellos interesados en aprovechar el 
espacio de Cáritas para las familias, o personas allegadas de quienes tienen 
problemas con las adicciones la posibilidad de contactarse telefónicamente, 
acercarse personalmente a Chacabuco 4850, o bien visitar la página 
www.caritasmardelplata.org.ar
	        
	        
	        Por las razones expuestas, señor 
Presidente, y por la valiosa tarea social desarrollada por el Programa Horizonte, 
solicito el acompañamiento de mis pares para la aprobación del presente 
proyecto. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| VILARIÑO, JOSE ANTONIO | SALTA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO (Primera Competencia) | 
