PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P02  Oficina 206 
Secretario administrativo SR. CABRERA RUBEN
Jefe SR. ABREGO HUGO IVAN
Martes 12.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 60752241 Internos 2241
cpadiccionesycnarcotrafico@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 6371-D-2012
Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR LAS INVESTIGACIONES DE LA DUKE UNIVERSITY DE DURHAM -ESTADOS UNIDOS DE AMERICA- LAS CUALES DAN CUENTA DE NUEVOS EFECTOS DAÑINOS PARA LA SALUD PROVOCADOS POR EL CONSUMO DE MARIHUANA.
Fecha: 11/09/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 121
	        Expresar su preocupación por las recientes investigaciones de 
la Duke University de Durham (Estados Unidos) que dan cuenta de nuevos efectos dañinos para la salud 
provocados por el consumo de marihuana.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        En un contexto en que ésta Honorable Cámara se encuentra 
examinando diversas cuestiones que tienen que ver con los estupefacientes, entre ellas la preparación de 
un plan de lucha contra las adicciones, reformas relativas a la lucha contra el narcotráfico y proyectos de 
despenalización de la producción, comercialización, distribución y consumo de estupefacientes, entre 
otras iniciativas, es oportuno dar cierta relevancia institucional a los aportes que hace  la ciencia para 
conocer más sobre ésta problemática compleja.
	        
	        
	        Alertan que fumar marihuana reduce el coeficiente 
intelectual
	        
	        
	        El daño es mayor cuanto más temprano se produzca el primer 
contacto con la droga.
	        
	        
	        Fumar cannabis afecta al rendimiento intelectual, sobre todo 
en el caso de los jóvenes, señala un exhaustivo estudio de la Duke University de Durham, en Carolina del 
Norte, Estados Unidos, que publica la revista estadounidense Proceedings of the National Academy of 
Sciences (Pnas).
	        
	        
	        El equipo liderado por la científica Madeline Meier constató en 
esta investigación, realizada a lo largo de casi 40 años, que el consumo de cannabis daña 
irreversiblemente el sistema nervioso central y puede además reducir el coeficiente intelectual (CI). 
	        
	        
	        Según los expertos, la reducción de ese coeficiente es mayor 
cuanto más temprana sea la edad en que se comience a consumir cannabis.
	        
	        
	        En el caso de los consumidores habituales, la investigación 
pone de manifiesto que empeoran claramente determinadas áreas del cerebro, y que ese estado se 
mantiene con el paso de los años.
	        
	        
	        Además, los datos obtenidos por la investigación muestran que 
los fumadores habituales de cannabis tienen más problemas de concentración o para recordar.
	        
	        
	        En el caso de los jóvenes, los científicos advierten del peligro 
de que se conviertan en consumidores habituales. Se trata de un riesgo que aumenta cuanto más 
temprano se produzca el contacto con la droga.
	        
	        
	        Esto afecta también al coeficiente intelectual porque, según 
el trabajo realizado tras la observación las personas investigadas, el cerebro de los jóvenes no tiene la 
capacidad de recuperarse de los daños causados por el cannabis.
	        
	        
	        Durante la etapa de crecimiento, el cerebro experimenta 
cambios decisivos, y el consumo de esta droga tiene consecuencias que dañan el sistema nervioso de 
forma permanente. El dato es alarmante si se tiene en cuenta que la marihuana es considerada "una 
droga de inicio", es decir, que su consumo invariablemente comienza a edades tempranas. Según 
estadísticas oficiales, el 58 por ciento de los pacientes en tratamiento por alguna adicción, empezó su 
camino con la marihuana. Los pasos siguientes, según los especialistas, suelen ser la cocaína, la pasta base 
y los tranquilizantes.
	        
	        
	        El equipo que llegó a la conclusión de su efecto dañino sobre 
el coeficiente intelectual investigó a lo largo de casi 40 años a más de 1.000 personas nacidas en Nueva 
Zelanda a comienzos de los 70.
	        
	        
	        Por todas estas razones, invito a los señores diputados a 
acompañar éste proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | FRENTE PERONISTA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO (Primera Competencia) | 
