PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P02  Oficina 206 
Secretario administrativo SR. CABRERA RUBEN
Jefe SR. ABREGO HUGO IVAN
Martes 12.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 60752241 Internos 2241
cpadiccionesycnarcotrafico@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 5671-D-2008
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H CAMARA LA PRIMER JORNADA TITULADA "NUEVAS POLITICAS DE DROGAS... Y LAS PARADOJAS SOCIALES", A REALIZARSE EL DIA 21 DE OCTUBRE DE 2008 EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 08/10/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 139
	        De Interés de esta Honorable Cámara 
de Diputados de la Nación,  la primer jornada titulada: "NUEVAS POLÍTICAS DE 
DROGAS. . . Y LAS PARADOJAS SOCIALES", organizadas por la Organización No 
Gubernamental "Hay Otra Esperanza", en la Sala José Luis Borges de la Biblioteca 
Nacional, el próximo 21 de Octubre de 2008 a las 9 hs.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La Jornada será un  encuentro de 
articulación y debate acerca de las nuevas políticas de drogas y sus controvertidos 
intentos de responder a los altos índices de consumo de drogas que se registran 
en nuestro país.
	        
	        
	        Aun cuando  las  drogas  han  estado  
presentes  en todas las  culturas y en todas las épocas, hoy  son más  las  
personas  que consumen drogas, hay más cantidad y hay más facilidades para 
conseguirlas. 
Cuando se realiza una encuesta y se pregunta por los mayores problemas de la 
sociedad actual sale nombrado dentro de los 5 primeros lugares el "problema de 
drogas".
	        
	        
	        Vivimos en una cultura en la cual 
desde la mañana cuando tomamos cafeína  al desayuno, hasta la noche, en que 
podemos relajarnos al volver a la casa, con un aperitivo alcohólico, o un inductor 
del sueño con somnífero, recetado por el medico, estamos utilizando diferentes 
sustancias, que afectan sobre el Sistema Nervioso Central, para "enfrentar las 
peripecias de la cotidianeidad". Muchos además nos activamos a medida que 
trascurre el día, aspirando nicotina.
	        
	        
	        El consumo de sustancias es cada vez 
más permisivo, esto hace creer a las personas "que no sucede nada si se 
consume". Existe una gran desorientación en la sociedad actual. Los efectos 
nocivos que ahora se obtienen con las sustancias que actualmente se utilizan, son 
diferentes a los de los años 80, cuando el consumo provocaba una serie de 
síntomas. Muchas personas conservan en su mente aquellas imágenes 
degradantes y terribles de hombres y mujeres tirados en el piso en lugares 
oscuros inyectándose. Lo que ahora se consume -dañino también- , pero de 
aspecto diferente, crea un gran fracaso escolar, violencia juvenil, violencia de 
género, actos delictivos, destrucción de familias y ruptura de las parejas, entre 
otras atroces consecuencias. Detrás de todo eso que actualmente se consume, hay 
sustancias enmascaradas y ocultas que no se ven a primera vista, pero producen 
efectos inducidos que están haciendo un gran daño en forma por demás 
silenciosa.
	        
	        
	        La Federación de ONG de la Argentina 
para la Prevención y el Tratamiento del Abuso de Drogas (FONGA),  habla de un 
crecimiento en el consumo de un 500 % en tres años. 
	        
	        
	        La ONG "Hay otra Esperanza", trabaja 
denodadamente en la Prevención y Tratamientos de Problemáticas Psicosociales. 
Madres que unidas por el dolor trabajan y articulan con organismos del Estado 
para encontrar y dar respuestas a otras madres cuyos hijos, nietos, esposos, 
familiares y amigos son víctimas de las drogas.  Madres del Paco, también 
conocidas con este nombre, es una agrupación surgida formalmente hace ya 
algunos años en la villa Ciudad Oculta y otros barrios del conurbano bonaerense. 
El grupo está integrado actualmente por  más de 150 mujeres.
	        
	        
	        Es de esperar que el compromiso 
social y el coraje cívico que han demostrado tener esos grupos de mujeres sirvan 
de elemento movilizador apto para lograr un mayor grado de participación y toma 
de conciencia de la sociedad en cuanto se refiere a prevención de adicciones 
desde la familia, la escuela, las organizaciones no gubernamentales y el 
Estado.
	        
	        
	        Están invitados a disertar en la 
Jornada distintos referentes de organizaciones gubernamentales, no 
gubernamentales, profesionales y familiares que muestran un fuerte compromiso a 
dar respuestas contra el flagelo de las drogodependencias en Argentina.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto anteriormente, 
solicito a las legisladoras y legisladores acompañar el presente Proyecto de 
Declaración
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| ARETA, MARIA JOSEFA | CORRIENTES | FRENTE DE TODOS | 
| PASTORIZA, MIRTA AMELIANA | SANTIAGO DEL ESTERO | FRENTE CIVICO POR SANTIAGO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 15/10/2008 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1143/2008 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION | 05/11/2008 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO | 
