PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P02  Oficina 206 
Jefe SR. ABREGO HUGO IVAN
Secretario administrativo SR. CABRERA RUBEN
Martes 12.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 60752241 Internos 2241
cpadiccionesycnarcotrafico@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3794-D-2011
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO NACIONAL DISPONGA REALIZAR CONTROLES ESTRICTOS, EXHAUSTIVOS Y PERMANENTES DE ALCOHOLEMIA EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL.
Fecha: 22/07/2011
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 96
	        Se solicita al Poder Ejecutivo Nacional, 
implemente las medidas necesarias para realizar controles estrictos, exhaustivos y 
permanentes de alcoholemia, especialmente para el transporte de cargas y de 
pasajeros, en los peajes de todo el Territorio Nacional, debido al aumento 
comprobado (estadísticas nacionales), del número de personas que abusan de las 
bebidas alcohólicas. Este control evitaría la reiteración de conductas riesgosas por 
parte de los conductores tanto de camiones como de micros y colectivos.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Dado que:
	        
	        
	        -	La ley N° 24449 en sus artículos 48, 
72, y 73, establece la necesidad de efectuar controles de alcoholemia (a cargo de 
la Agencia Nacional de Seguridad Vial);
	        
	        
	        -	 La ley N° 24788 ordena la creación 
del Programa Nacional de Prevención y Lucha contra el Consumo Excesivo de 
Alcohol. Es así que hay establecidos planes de control por parte de la antes 
mencionada Agencia, en un todo de acuerdo con el Ministerio de Salud, en 
distintos puntos de la red vial Nacional y en distintos momentos del año. 
	        
	        
	        -	Entendemos que estos operativos 
deben ser efectuados en todo momento, en todo el territorio, para asegurar un 
resultado efectivo. 
	        
	        
	        -	Distintas estadísticas nos muestran 
que existe un creciente consumo de alcohol en la población argentina. Además de 
esto, la "graduación alcohólica" de los argentinos se viene elevando 
peligrosamente. En los últimos 10 años, el número de personas que abusan del 
alcohol aumentó un 19 %. Según informes oficiales, hay 2,5 millones de 
argentinos que beben en exceso.
	        
	        
	        -	Del total de personas mencionadas 
en el parágrafo anterior, 175 mil son tomadores compulsivos, y 125 mil, 
alcohólicos dependientes. No es extraño que el alcohol sea la causa total o 
parcial, del 65 % de los accidentes de tránsito. La obligación de atender este 
flagelo social es inexcusable.
	        
	        
	        Nuestra inquietud surge entonces, en 
encontrar la manera, partiendo de acciones y estrategias dentro de un enfoque 
socio cultural comunitario, basado en medidas gubernamentales, para que haya 
tolerancia cero para el consumo de alcohol en rutas y caminos de nuestro 
Territorio Nacional. 
	        
	        
	        Evitar el consumo y prácticas de 
alcoholismo, a través de los controles antes mencionados, evitaría conductas 
riesgosas innecesarias. 
	        
	        
	        Por todo lo antedicho es que solicito a 
mis pares que me acompañen en esta propuesta.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CURRILEN, OSCAR RUBEN | CHUBUT | PERONISTA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| TRANSPORTES (Primera Competencia) | 
| PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO | 
