PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P02  Oficina 206 
Jefe SR. ABREGO HUGO IVAN
Secretario administrativo SR. CABRERA RUBEN
Martes 12.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 60752241 Internos 2241
cpadiccionesycnarcotrafico@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2776-D-2013
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LA DESPENALIZACION DE LA TENENCIA Y EL CONSUMO DE ESTUPEFACIENTES.
Fecha: 07/05/2013
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 43
	        Solicitar al Poder Ejecutivo y por 
su intermedio a los organismos pertinentes, se sirva informar a este cuerpo 
sobre el intento de despenalizar la tenencia y el consumo de 
estupefacientes:
	        
	        
	        1)¿Cuántas personas consumen 
estupefacientes en todo el territorio Nacional? Remita un registro estadistico 
desde el año 2003 a la actualidad discriminado por provincia, edad, sexo, 
estrato social y sustancia que consumen.
	        
	        
	        2) ¿Existen estadísticas de todo el 
territorio nacional, sobre delitos cometidos bajo la influencia de las drogas? En 
caso afirmativo, informe por provincia, edad, sexo, estrato social, sustancia 
consumida y la clase de delito cometido.
	        
	        
	        3)¿Qué medidas adopto o 
adoptara el Estado Nacional para prevenir y desalentar el consumo de 
estupefacientes?
	        
	        
	        4)¿Qué campañas de información 
y difusión realiza la autoridad de aplicación para poner en conocimiento a la 
población sobre la nocividad del consumo de las drogas y sus efectos? En caso 
afirmativo, indique cuales y en caso negativo, explique los motivos.
	        
	        
	        5)¿Cual es el fundamento que 
sustenta el intento de despenalizar la tenencia y el consumo de 
estupefacientes?.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El flagelo la droga, es un problema 
mundial, y que hoy también nos toca de cerca.
	        
	        
	        Con el presente proyecto 
queremos comprender, para coincidir o disentir, en un tema que lastima, que 
lamentablemente está matando a muchas personas en nuestro país.
	        
	        
	        Vivimos en una cultura de la 
droga, desde la mañana cuando tomamos cafeína o tefilina, al desayuno, hasta 
la noche, en que podemos relajarnos al volver a la casa, con un aperitivo 
alcohólico, o un inductor del sueño con un somnífero, recetado por el medico, 
estamos utilizando diferentes sustancias, que afectan sobre el Sistema Nervioso 
Central, para enfrentar estas peripecias de la cotidianeidad. Muchos además 
nos activamos a medida que trascurre el día, aspirando nicotina.
	        
	        
	        Aun cuando las drogas han estado 
presentes en todas las culturas y en todas las épocas, hoy son más las 
personas que consumen drogas, hay más cantidad y hay más facilidades para 
conseguirlas.
	        
	        
	        Cuando se realiza una encuesta y 
se pregunta por los mayores problemas de la sociedad actual siempre sale 
nombrado dentro de los 5 primeros lugares el "problema de drogas". 
	        
	        
	        Y cuando se consulta a la gente el 
porque de este problema siempre se nombra como un problemas de pobres y 
marginales. Y hace mucho tiempo que dejo de ser un problema callejero y de 
marginales, y esto ocurrió cuando las drogas fueron el mejor negocio para 
algunos y la peor desgracia para otros.
	        
	        
	        El consumo de sustancias es cada 
vez más permisivo, esto hace creer a las personas "que no sucede nada si se 
consume". 
	        
	        
	        La drogadicción y todo lo asociado 
a ellas es una gran pérdida de plata para quienes están en contra, sobre todo 
para los estados quienes deben combatirlas desde muchos puntos a la 
vez.
	        
	        
	        La drogadicción, 
drogadependencia o también llamada dependencia a sustancias psico activas es 
la IMPERIOSA NECESIDAD que una persona tiene por consumir bebidas con 
contenido alcohólico u otra clase de drogas (marihuana, cocaína, inhalantes, 
tranquilizantes, alucinógenos, etc.). Esta necesidad no desaparece a pesar de 
que la persona consumidora o usuaria sufra las consecuencias negativas 
producidas al momento de consumirlas o después de dejar de usarlas. Se trata 
más de una necesidad Psicológica que Física. En nuestro país es un problema 
que va en aumento cada día, involucrando a menores de edad y a más mujeres 
de las que uno puede imaginarse. 
	        
	        
	        Se dice que de 10 a 15 de cada 
100 personas tiene problemas con su manera de beber o debido a su consumo 
de drogas ilegales o de las de prescripción médica obtenida por algún método 
inadecuado. También se dice que de esos 10 a 15 de cada 100 personas, al 
menos 2 ó 3 son mujeres. No estamos hablando de todas las personas en 
general sino solamente de aquellos que están comprendidos en el rango de los 
14 a los 60 años de edad, es decir las edades más productivas en la vida de 
cualquier persona.
	        
	        
	        La adicción es: Una enfermedad 
primaria, progresiva y mortal. PRIMARIA: Esta palabra significa "primera" o que 
aparece en primer lugar. Muchas personas piensan que la adicción a las drogas 
aparece después o es consecuencia de algún problema como lo es alguna 
enfermedad mental, un "trauma" sufrido durante la niñez o cosas similares. Si 
así fuera diríamos que es una enfermedad secundaría, esto es, que es una 
consecuencia directa de otro problema mental o emocional, o sea que primero 
apareció el problema mental y después, como resultado, vino la adicción a las 
drogas. Esta es una idea algo anacrónica y no completamente cierta.
	        
	        
	        La ciencia contemporánea ya 
corrigió este punto de vista. La realidad es que la adicción al alcohol o a las 
drogas puede padecerla cualquier persona, tenga o no tenga enfermedad 
mental alguna, y debe ser tratada primeramente, esto es: antes que cualquier 
otro problema emocional o mental y esto quiere decir sencillamente que la 
persona tiene que aceptar que está enfermo( a) y que debe abstenerse de 
seguir consumiendo drogas o alcohol, además de pedir ayuda a los expertos en 
la materia. Algunos investigadores científicos afirman que es posible saber con 
mucho tiempo de anticipación si una persona va a ser adicta o no en alguna 
etapa de su vida
	        
	        
	        Estos eruditos aseguran que desde 
temprana edad un niño(a) se comporta dé tal manera que se va preparando el 
terreno para que se desarrolle la adicción al alcohol o las drogas algunos años 
después. Ellos hablan de los niños que son muy nerviosos, hiperactivos e 
inestables. Esta idea no es nueva. Pero también tenemos que decir que esos 
niños pueden cambiar su manera de comportarse al ser presionados por el 
medio familiar o social o, sencillamente, al llegar a la pubertad pueden sufrir 
cambios en su manera de ser que se deban más a las crisis propias de esta 
etapa de la vida y, por lo tanto, esta supuesta personalidad "preadictiva" ( 
riesgo de convertirse en adictos) desaparece para siempre. PROGRESIVA : 
Quiere decir simplemente que las cosas van a ir empeorándose cada vez más 
mientras la persona no se atienda. Muchos adictos, sus familiares, amigos 
piensan que con sostener una buena platicada con la persona problema, 
dándole algunos consejos o regaños, esta va a dejar de consumir droga o de 
abusar de las bebidas alcohólicas y las cosas van a cambiar. Desgraciadamente 
esto no es así en el caso de los verdaderos alcohólicos y adictos. Se requiere de 
ayuda especializada. Es muy probable que después de esas platicas 
interesantes e intensas en las que se invirtieron tiempo, energías e inteligencia, 
tanto la persona adicta como el voluntario o voluntaria que ser prestó para 
ayudar, salgan convencidos ambos de que algo bueno va a suceder 
próximamente, pero al cabo de pocos días u horas las cosas van a regresar a 
como estaban antes o peor.
	        
	        
	        Algunas personas suponen que el 
hecho de dejar de consumir por algún tiempo su droga de preferencia, alejarse 
de ella por semanas o meses, se convertirá en el mejor argumento para 
demostrarse a sí mismo y a los demás que no tienen ningún problema y que 
pueden dejar de beber o drogarse cuando así lo deseen o se lo propongan. La 
realidad es que, en lo más profundo de su interior, estará contando las horas y 
minutos en los que este plazo se termina para volver a consumir la droga de 
manera ilimitada
	        
	        
	        Durante el período de abstinencia 
en el que la persona no se involucró con el uso de alcohol o las drogas, su 
deseo por hacerlo no disminuyó, por lo contrario se vio acrecentado y toda la 
energía contenida de ese deseo se desbocará a la hora de beber o usar 
droga
	        
	        
	        MORTAL: Esto parece fácil de 
entenderse: a medida que las personas adictas consuman más drogas o 
alcohol, tiene más riesgo de morir por una sobredosis. Pero este punto no es el 
único que hace mortal a esta enfermedad. Hay otros muy importantes.
	        
	        
	        También se puede morir en un 
accidente vial por ir manejando intoxicado; del mismo modo puede perderse la 
vida en algún pleito a golpes o por lesiones producidas por arma blanca o arma 
de fuego, situaciones que se presentan comúnmente cuando las personas se 
encuentran intoxicadas por el alcohol o las drogas, o incluso pueden morir al no 
ingerir alimentos o líquidos vitales ya que la mayoría de las drogas quitan el 
hambre y en ocasiones hasta la sed; del mismo modo se puede sucumbir 
sencillamente porque mientras se abusa del alcohol o de las drogas se pierde el 
sentido de la vida y se llega al suicidio y esto es algo que le sucede a gran 
cantidad de alcohólicos y adictos, finalmente se puede perecer por la sencilla 
razón de que a la mayoría de los adictos les resulta muy difícil parar de 
consumir el alcohol o drogas y esto va a provocar un deterioro progresivo de 
las funciones vitales del organismo hasta que este deje de funcionar.
	        
	        
	        Por ello solicito a los Sres. 
Diputados me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | FRENTE PERONISTA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO (Primera Competencia) | 
| LEGISLACION PENAL | 
