PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P02  Oficina 206 
Secretario administrativo SR. CABRERA RUBEN
Jefe SR. ABREGO HUGO IVAN
Martes 12.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 60752241 Internos 2241
cpadiccionesycnarcotrafico@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1632-D-2007
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LAS ACTUACIONES DESARROLLADAS A PARTIR DE LAS DENUNCIAS PUBLICAS REALIZADAS POR LA JUEZA FEDERAL LAURA INES COSIDOY, ACERCA DE LA PRESUNTA PARTICIPACION DE AGENTES DE LA POLICIA FEDERAL Y GENDARMERIA NACIONAL EN EL ENCUBRIMIENTO Y/O COMERCIALIZACION DE DROGA EN LA CIUDAD DE ROSARIO, PROVINCIA DE SANTA FE.
Fecha: 19/04/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 33
	        Solicitar al Poder Ejecutivo 
Nacional informe sobre las actuaciones desarrolladas a partir de las denuncias 
públicas realizadas por la Jueza Federal Laura Inés Cosidoy a medios radiales y 
televisivos de la ciudad de Rosario acerca de la presunta participación de 
agentes de la Policía Federal Argentina y Gendarmería Nacional en el 
encubrimiento y/o comercialización de droga en la ciudad de Rosario.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Todos sabemos de la relación 
directa de la droga con la inseguridad que sufrimos los ciudadanos de este 
país. Es por ello que nos interesaría conocer la actitud del Poder Ejecutivo 
Nacional frente a las denuncias públicas que desde hace años viene realizando 
la jueza integrante del Tribunal Oral Federal Nº 1 de Rosario, Dra. Laura 
Cosidoy, y de las cuáles el Ministerio del Interior debería tener conocimiento, 
tanto por la cobertura mediática y la repercusión pública de las denuncias de la 
magistrada, como por el informe que la misma elevara en junio del año pasado 
al Dr. Aníbal Fernández.
	        
	        
	        Dos años atrás (1) , el Tribunal 
Oral Federal Nº 1 que integra la Dra. Cosidoy dictó sentencia en un juicio oral 
que se realizó contra acusados de tráfico de droga y ordenó que se inicien 
investigaciones penales contra los responsables de la investigación policial, 
entre ellos, el comisario mayor Alberto Antegiovanni, ex jefe de Inteligencia de 
Drogas Peligrosas de Santa Fe, y el comisario Carlos Rodríguez, quien ocupaba 
el mismo cargo, aunque en la delegación de Rosario. 
	        
	        
	        En el mismo fallo, el tribunal 
también pidió investigar a dos comandantes de Gendarmería Nacional, a un 
juez de primera instancia que aparentemente no cumplió con medidas que le 
ordenó la Cámara, y a un fiscal que, a criterio de los magistrados, no investigó 
a varios sospechosos, a pesar de que había elementos como para hacerlo. 
	        
	        
	        A fines de mayo del año pasado 
(2) , la magistrada volvió a reiterar su disconformidad, denunciando que en dos 
bares del macrocentro de la ciudad de Rosario se comercializa droga con la 
complicidad de funcionarios policiales. Como en anteriores oportunidades, la 
magistrada volvió a denunciar la "ausencia de decisión política" para combatir 
el tráfico de estupefacientes y que la cantidad de procedimientos de la policía 
provincial no se condice con la magnitud de droga que circula en la 
ciudad.
	        
	        
	        A raíz de estas denuncias, el 
fiscal de Cámaras José María Peña requirió a la jueza que precisara quiénes 
eran los efectivos que incurrían en ilícitos en causas por drogas. En respuesta a 
ese requerimiento, la jueza Cosidoy junto a los otros dos integrantes del 
Tribunal Oral Federal Nº 1, Santiago Harte y Otmar Paulucci, presentaron un 
informe detallando una veintena de sentencias en las que se ordena investigar 
a policías santafesinos -provinciales y federales- por omisiones, torpezas o 
encubrimientos cometidos en los procedimientos que se ventilaron en el 
transcurso de juicios orales y públicos. Este informe repercutió entre las 
autoridades de la Policía Federal. Quienes realizaron un pedido para saber si 
había efectivos procesados de la Delegación Rosario de dicha 
dependencia.
	        
	        
	        En el día de la fecha, el diario La 
Capital de Rosario vuelve a citar declaraciones radiales de la magistrada donde 
expresara, en referencia al comisario Aldo Monzón, que "El jefe operativo de 
Drogas Peligrosas iba personalmente a cobrar a los boliches" y aseguró que 
"todo el mundo" conoce los nombres de los "cuatro o cinco grandes" que 
manejan el negocio de la droga en la ciudad, "sus teléfonos, cómo se mueven", 
y sin embargo "ya no se los investiga más".
	        
	        
	        La Dra. Cosidoy ha mostrado una 
vasta trayectoria en materia de denuncia de este tipo de delitos. Ya en 1993, 
cuando realizó sus primeras denuncias, tuvo custodia policial y su casa llegó a 
ser baleada ante la pasividad de las autoridades de entonces. 
	        
	        
	        Como queda absolutamente claro 
a esta altura de esta exposición, existe una situación públicamente conocida en 
la Provincia de Santa Fe que involucra además al Ejecutivo Nacional, en tanto 
existe personal de Policía Federal Argentina y Gendarmería Nacional sobre el 
cuál recaen pedidos de investigación de la Justicia Federal de Rosario.
	        
	        
	        La Presidencia de la Nación, a 
través del Ministerio del Interior, no puede ni debe ser ajeno a estos hechos, y 
por tanto suponemos debe haber tomado cartas en el asunto. Lo que nos 
interesa saber es que investigaciones y/o actuaciones se han llevado adelante 
para determinar las responsabilidades del personal de Policía Federal Argentina 
y Gendarmería Nacional denunciados.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, solicitamos 
la aprobación del proyecto de resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| TATE, ALICIA ESTER | SANTA FE | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO (Primera Competencia) | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | MOCION DE PREFERENCIA CON DICTAMEN (AFIRMATIVA) | ||
| Diputados | MOCION DE PREFERENCIA (AFIRMATIVA) | 
