PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P02  Oficina 206 
Secretario administrativo SR. CABRERA RUBEN
Jefe SR. ABREGO HUGO IVAN
Martes 12.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 60752241 Internos 2241
cpadiccionesycnarcotrafico@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1039-D-2009
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "PROGRAMA VIDA" RED NACIONAL EVANGELICA DE REHABILITACION, CAPACITACION Y PREVENCION DE ADICCIONES QUE SE DESARROLLA EN TODO EL PAIS.
Fecha: 20/03/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 15
	        Declarar de Interés de esta 
Honorable Cámara de Diputados el PROGRAMA VIDA, Red nacional 
evangélica de rehabilitación, capacitación y prevención de adicciones, que se 
desarrolla en todos el país.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El Programa Vida es una 
Organización No Gubernamental, conformada dentro del marco del trabajo en 
conjunto de diferentes entidades cristianas, que nace frente al incremento de 
la venta y el consumo de drogas. Se caracteriza por su tarea social, la 
asistencia a quienes padecen adicciones, la prevención de las mismas y la 
capacitación de operadores socio terapeutas.
	        
	        
	        Actualmente, en las más de 100 
instituciones que la componen,  alberga alrededor de 1200 personas, con un 
porcentaje de rehabilitación sumamente elevado.Desarrolla asimismo un 
trabajo de contención del grupo familiar, por lo que el número  de personas 
beneficiadas  anualmente asciende a   4800. 
	        
	        
	        Los programas de rehabilitación 
se encuentran instalados a lo largo de todo el país, con  centros en las 
provincias de  Chaco, Misiones, Tucumán, San Luis, San Juan, Córdoba,  
Salta, Santiago del Estero, Mendoza, Jujuy,  Rió Negro, Chubut, Santa Cruz,  
Entre Ríos,  Santa Fe,  Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 
uniéndose a diario nuevas instituciones, como así también operadores socio 
terapeutas, pastores y  otras ONGS.
	        
	        
	        La intención del Programa Vida 
es ser un nexo eficaz para la tarea de llevar la experiencia en rehabilitación, 
prevención y capacitación a todos los argentinos que tengan inquietud por 
detener el problema adictivo. 
	        
	        
	        Como lo ha subrayado la Oficina 
de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), resulta de gran 
importancia la educación preventiva y el tratamiento de los toxicómanos 
debido principalmente a las repercusiones de orden público del problema de 
las drogas.
	        
	        
	        Y es que  el consumo de drogas 
psicoactivas facilita, entre otras cosas,  que se propague de diversas formas 
la infección por el HIV , de las cuales la más directa es mediante el uso 
compartido de agujas por parte de consumidores de drogas 
intravenosas.
	        
	        
	         A través del contacto sexual, la 
infección por el HIV se propaga de los consumidores de drogas a otros. Por 
ello el control de las drogas y  los servicios de tratamiento de 
drogodependencias son también  una herramienta fundamental para la 
prevención del VIH.
	        
	        
	        Asimismo, las propiedades 
desinhibidoras de las sustancias psicoactivas inducen en los individuos 
comportamientos de alto riesgo, sexuales o de otro tipo, que de otra forma 
podrían evitarse. 
	        
	        
	        Por otra parte, son de público 
conocimiento  otros costos sociales de la drogadicción, como el  aumento del 
delito y la violencia. 
	        
	        
	        A los fines de promover y 
reconocer las acciones tendientes a ayudar a aquellos que padecen de 
drogadicción, a su núcleo familiar y a la sociedad toda,  solicito a los señores 
diputados me acompañen con su voto. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| HOTTON, CYNTHIA LILIANA | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO (Primera Competencia) | 
