PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P02  Oficina 206 
Jefe SR. ABREGO HUGO IVAN
Secretario administrativo SR. CABRERA RUBEN
Martes 12.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 60752241 Internos 2241
cpadiccionesycnarcotrafico@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1013-D-2008
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE EL TRAFICO ILEGAL DE MERCADERIAS Y ESTUPEFACIENTES POR VIA AEREA.
Fecha: 28/03/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 15
	        Solicitar al Poder Ejecutivo que, 
ante los reiterados incidentes registrados en varias provincias del país 
vinculados al tráfico ilegal de mercaderías y estupefacientes por vía aérea, 
informe lo que a continuación se solicita:
	        
	        
	        1) Cuál es el estado actual del 
"Sistema Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial" creado por Decreto 
1407/2004.
	        
	        
	        2) Cuántos radares 2D y 3D se 
encuentran actualmente en funcionamiento, cuántos han sido adquiridos en el 
marco del Sistema arriba mencionado y cuál es la localización de los 
mismos.
	        
	        
	        3) En el caso de haberse 
adquirido nuevos radares, a través de qué licitaciones se realizaron las 
mismas, cuáles fueron los costos, a qué empresas se le adjudicaron y cuáles 
son las especificaciones técnicas del instrumental adquirido.
	        
	        
	        4) Qué medidas se han 
implementado y cuáles se evalúa implementar para coordinar los operativos de 
secuestro de droga.
	        
	        
	        5) Cuáles son los motivos del 
evidente retraso en la ejecución del plan de radarización anunciado años atrás 
por las actuales autoridades del área de Defensa.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Son de público conocimiento las 
violaciones al espacio aéreo y secuestro de droga en las áreas de frontera y en 
el noroeste santafesino y sudeste santiagueño, aunque incluso hubo secuestros 
de droga en pistas clandestinas en el sur de Santa Fe, como en Sanford, Luis 
Palacios, Alvear y Pueblo Muñoz. 
	        
	        
	        Pero más allá de la sensación de 
impunidad existente que aparentemente permite que pequeños aviones 
cargados de droga aterricen cada vez más cerca de los grandes centros de 
distribución y consumo de droga, llama la atención la dispersión y/o 
superposición de esfuerzos de fuerzas policiales y de seguridad que actúan en 
los operativos, llegando incluso al absurdo de enfrentarse entre sí, como sucedió 
en Sanford en Setiembre de 2006.
	        
	        
	        En esa oportunidad, también 
resultó preocupante la declaración del entonces jefe del Destacamento Móvil II 
Rosario de Gendarmería, comandante mayor Aldo Monzón, quien declarara a la 
prensa que "el espacio aéreo es incontrolable". Efectivamente existe casi una 
certeza que los aviones de pequeño porte que ingresan por el norte del país son 
imposibles de detectar debido a la carencia de radares efectivos, ya que los 
existentes son pocos y con tecnología obsoleta.
	        
	        
	        El control del tema radarización 
está a cargo del Ministerio de Defensa, dependencia responsable del "Sistema 
Nacional de Vigilancia y Control Aeroespacial" -creado por Decreto 1407 en 
octubre de 2004- y representa una herramienta fundamental en la lucha contra 
el tráfico de drogas, armas o mercaderías transportadas en vuelos ilegales a 
través de las fronteras.
	        
	        
	        Dicho sistema contemplaba la 
compra de 69 radares de uso civil y militar, de los que aún no tenemos ninguna 
certeza que se hayan comprado e instalado. 
	        
	        
	        Es más, por lo que pudimos seguir 
del tema a través de los medios escritos de alcance nacional, el Ministerio de 
Defensa, a través de la Secretaría de Planeamiento, recién llamó a concurso 
para la compra de sólo cuatro radares 3D transportables, de largo alcance, de 
banda "S" de estado sólido, el 6 de diciembre de 2006.
	        
	        
	        Dichos radares 3D permitirían 
ejercer un control efectivo del espacio aéreo, dado que no necesitan la 
colaboración de las aeronaves en vuelo para conocer su posición, porque su 
tecnología les permite establecer la altura, distancia y velocidad de cualquier 
aeronave por sí mismos. 
	        
	        
	        Finalmente, y no sabemos por qué 
recién quince meses después, se dispuso ampliar hasta el pasado 20 de marzo 
el plazo de la presentación de las ofertas en la licitación internacional para la 
adquisición de los radares móviles 3D, plazo que vencía originalmente el 5 de 
febrero. Aparentemente, dicha postergación se habría dispuesto a raíz del 
pedido formulado por varias de las empresas que habían retirado pliegos de 
condiciones (1)  por la complejidad de las demandas que se deben cumplir para 
elevar las ofertas técnica y económica. 
	        
	        
	        Finalmente, sólo cuatro empresas 
extranjeras presentaron ofertas en la licitación internacional: las chinas CETC 
International Co. Ltd. y CEIC, la estadounidense Traktel S.A. y la francesa 
Thales Raytheon Sistems SAS. 
	        
	        
	        Pero además, como si los tiempos 
del llamado a licitación ya no fueran de por sí una exhibición impúdica de la 
inoperancia y la ausencia de gestión, el primer radar y un lote de repuestos, 
recién sería entregado en febrero de 2009, a los 18 meses de adjudicada la 
licitación. Los restantes equipos deberían ser entregados sucesivamente cada 
seis meses a partir de agosto de 2009 y hasta el mismo mes del año siguiente. 
	        
	        
	        Existe una sensación generalizada 
entre la población de que la distribución y consumo de droga se incrementaron 
sustancialmente en el país los últimos años, lo cuál no guarda relación alguna 
con los tiempos del gobierno nacional para llevar adelante la imprescindible 
radarización de nuestro espacio aéreo, lo cuál permitiría un avance importante 
en la lucha contra el tráfico ilegal de drogas, armas o mercaderías.
	        
	        
	        Esta situación motiva que nos 
dirijamos a las autoridades responsables de la áreas involucradas para 
solicitarles nos informen en detalle y de manera clara y comprensible sobre la 
situación actual del control del espacio aéreo y la coordinación de recursos y 
acciones en la lucha contra el narcotráfico. De la misma manera, nos interesa 
saber los motivos del retraso en la ejecución del plan de radarización.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto solicito a mis 
pares me acompañen en la aprobación del presente pedido de informes.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| MORINI, PEDRO JUAN | SANTA FE | UCR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 07/05/2008 | CONTINUACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría | 
| 21/05/2008 | CONTINUACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría | 
| 29/10/2008 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1172/2008 | 12/11/2008 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO | |
| Diputados | CONTESTACION DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL - JEFE DE GABINETE DE MINISTROS - GIRADO A LA COMISION RESPECTIVA | 
