PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P02  Oficina 206 
Secretario administrativo SR. CABRERA RUBEN
Jefe SR. ABREGO HUGO IVAN
Martes 12.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 60752241 Internos 2241
cpadiccionesycnarcotrafico@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0854-D-2007
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE LOS RESULTADOS ARROJADOS POR LA APLICACION DE LA RESOLUCION DE LA "SEDRONAR 474/05", POR LA CUAL SE CREA UN REGISTRO PARA LA INSCRIPCION DE INSTITUCIONES QUE BRINDAN TRATAMIENTO DE LAS ADICCIONES.
Fecha: 20/03/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 14
	        Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional para que a 
través de la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y Lucha 
contra el Narcotráfico de la Presidencia de la Nación, informe a esta Cámara 
Legislativa:
	        
	        
	        1.	Cuales son los resultados de las medidas 
dispuestas mediante Resolución de la SEDRONAR Nº 474/05.
	        
	        
	        2.	Del total de instituciones que brindan 
tratamiento de las adicciones, cuantas resultaron reempadronadas; y cuantas instituciones 
no cumplieron con los requisitos solicitados por la SEDRONAR. Especifique Nombre y/o 
Razón Social de las instituciones que si resultaron reempadronadas y las que no 
cumplieron con los requisitos y por que.
	        
	        
	        3.	Cuales son los criterios utilizados para la 
selección y evaluación de instituciones prestadoras inscriptas en el registro de 
instituciones de la SEDRONAR que garanticen la calidad medico-asistencial, de 
infraestructura y normas de bioseguridad.
	        
	        
	        4.	De que modo se implementa el sistema de 
evaluación a solicitantes de subsidios individuales para el otorgamiento de una 
determinada institución prestadora. 
	        
	        
	        5.	Si existieron y/o existen informes por parte 
de profesionales del área respectiva vinculados al seguimiento del tratamiento de 
pacientes subsidiados por la SEDRONAR, sobre anomalías relacionadas con la 
institución, irregularidad en la prestación o algún hecho significativo; en caso afirmativo 
detallar tipo y características de las anomalías;  nombre y razón social de la institución 
prestadora y medidas desarrolladas por el área a cargo de la supervisión de 
instituciones.
	        
	        
	        6.	Especifique mecanismos de resolución 
respecto del otorgamiento de los subsidios a personas mayores de 21 años; motivos de 
aceptación y/o rechazo del subsidio, tiempo de duración; montos; motivos que generen 
altas de la prestación; cambios de modalidad en el tratamiento a lo largo del proceso.
	        
	        
	        7.	Si existe normativa que establezca la 
metodología de las supervisiones y auditorias a las que se encuentran sujetas las 
instituciones prestadoras. En caso afirmativo informar si se contempla una determinada 
cantidad de profesionales destinados a tal fin; controles en los tratamientos psicológicos y 
farmacológicos; intervenciones en caso de abandonos de tratamientos por parte de los 
pacientes, fallecimientos por suicidios, cambios de modalidad de abordajes determinados 
por la institución prestadora; contacto con familiares de pacientes que abandonaron 
tratamiento, fallecidos etc. 
	        
	        
	        En relación al joven Rodrigo Julián 
Ausilio, asistido por SEDRONAR;
	        
	        
	        1.	¿Cuál fue el resultado de la evaluación 
diagnóstica del joven Rodrigo Julián Ausilio, por parte del área responsable de la 
evaluación y otorgamiento de subsidios para becas de tratamiento de las adicciones; 
especificando las recomendaciones o consideraciones realizadas por el equipo profesional 
interviniente, respecto de tiempos probables de tratamiento y características de la 
institución a la que debía ser derivado el paciente?
	        
	        
	        2.	¿Cuáles fueron los motivos por los cuales 
se trasladó al joven Rodrigo Julián Ausilio de la "Fundación Candil", a la "Clínica Dictis" y 
posteriormente al "Centro de Investigación y Tratamiento de las Adicciones, "USOL"?. 
Especificar los criterios de selección de cada una de las instituciones donde recibió 
tratamiento el joven Rodrigo Julián Ausilio.
	        
	        
	        3.	Si el área responsable del Seguimiento de 
la evolución terapéutica de los pacientes subsidiados, tomó conocimiento del esquema 
farmacológico con el que oportunamente fue externado del mencionado centro asistencial, 
indicado por profesionales de la "Clínica Dictis". En caso afirmativo especificar si consta en 
el legajo del joven  recomendaciones de algún tipo;  criterios sobre el cambio de 
modalidad de tratamiento y criterios para la elección del "Centro USOL", lugar donde fue 
derivado para tratamiento de "Hospital de Día".
	        
	        
	        4.	Si consta en el legajo del joven, el esquema 
farmacológico indicado por el equipo médico del "Centro USOL". En caso afirmativo 
especificar si existen recomendaciones de algún tipo por parte del equipo de la 
SEDRONAR, responsable de la supervisión de los tratamientos de las personas que 
reciben subsidios.
	        
	        
	        5.	Si es conocido por SEDRONAR el material 
de lectura entregado a los pacientes en el marco de los Talleres de Interpretación de 
Textos, recurso dentro del tratamiento de Rehabilitación del Centro "USOL". En caso 
afirmativo, si se ha evaluación su carácter de terapéutico para todos los pacientes tratados 
en esa Institución.
	        
	        
	        6.	Si consta en el legajo del joven Rodrigo 
Julián Ausilio, información sobre su suicidio. En caso afirmativo especificar: si el "Centro 
USOL" informó al área responsable de la SEDRONAR, sobre el estado de salud del joven; 
si el Centro USOL" informó a familiares y/o responsables del acompañamiento, sobre la 
ausencia del joven a la Institución , en el día del suicidio.
	        
	        
	        7.	 Si el área responsable de la SEDRONAR, 
luego de producido el suicidio del joven Rodrigo Julián Ausilio, tomó contacto con 
familiares del mismo para conocer hechos relevantes que permitieran evaluar la existencia 
o no de responsabilidades institucionales en el hecho acaecido. En dicho caso, si consta 
documentación al respecto. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        En relación a la Secretaria de Programación 
para la Prevención de la drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico, EN SU FAZ 
ASISTENCIAL, nos interesa resaltar la innegable diferencia entre el Organismo que otorga 
subsidios y aquel que construye políticas y gestiona interviniendo en el cumplimiento de 
los objetivos que dichas políticas conllevan.
	        
	        
	        En vías de estos objetivos, la Resolución Nº 
885/01 que rige a la Secretaria, la hace responsable en una primera instancia de la 
evaluación psico-médica del solicitante a cargo de profesionales. En este sentido, nos 
preocupa el abordaje que se hace de los pacientes evaluados con diagnóstico dual, es 
decir aquel que tiene un problema de alcohol o drogas, y un problema, de forma 
simultánea,  una patología psiquiátrica.
	        
	        
	        En segundo lugar le corresponde, según la 
misma Resolución a la Secretaria de Programación para la Prevención de la drogadicción 
y la Lucha contra el Narcotráfico, una vez concedido el beneficio, la obligación de efectuar 
el control y seguimiento de los tratamientos de rehabilitación autorizados, para lo cual 
disponen de estándares diseñados especialmente. Asimismo, las Instituciones con las que 
se realiza los convenios deberán estar Inscriptas y fiscalizadas, como fue dispuesto 
oportunamente a través de la Resolución Nº 474/05.
	        
	        
	        Citaremos textualmente la Resolución:
	        
	        
	        "La supervisión de los 
beneficiarios en la institución estará a carga del Área de seguimiento del tratamiento a 
personas y familia.
	        
	        
	        El mismo procederá a realizar el 
seguimiento y la evaluación de dicho tratamiento de las personas beneficiarias.
	        
	        
	        "Para tales efectos, el equipo en 
su conjunto o en forma individual realizará visitas con determinada frecuencia o ante 
alguna situación de necesidad no preestablecida, o bien cuando la institución prestadora lo 
solicite.
	        
	        
	        La evaluación deberá realizarse 
a través de:
	        
	        
	        -	Entrevista al 
beneficiario
	        
	        
	        -	Revisión del legajo, 
historia clínica y/o  personal
	        
	        
	        -	Entrevista con los 
profesionales de la institución prestadora
	        
	        
	        Del resultado de la entrevista,  
surgirá un informe que contemple la evolución de la persona en tratamiento, el cual ha de 
transmitir la conformidad del beneficiario como el cumplimiento de lo convenido con la 
SEDRONAR. Dicho informe se incorporará al legajo del beneficiario.
	        
	        
	        En caso que surgiera dentro de 
este seguimiento una observación directa de alguna anomalía relacionada con la 
institución, irregularidad en la prestación o algún hecho significativo, se consignará en 
observaciones y se enviará la notificación al Área de supervisión de instituciones en un 
plazo no menor a 5 días hábiles para que dicha Área realice la supervisión y/o auditoria 
pertinente."
	        
	        
	        Interpretar a quien abusa de 
drogas, desde una perspectiva social, requiere primero analizar el contexto en el que esta 
inmerso, la época de la que emerge, la lógica del consumismo, la cultura de la velocidad y 
de la imagen que lo habita que cambian las nociones de tiempo y de espacio, las variables 
socio-económico y las relaciones del trabajo.
	        
	        
	        Posteriormente, en un plano de 
asistencia individual, advendrá el abordaje con cada sujeto sufriente, que desde su 
problemática con la drogodependencia apoyado por los profesionales y su red familiar-
social, trabaje para subjetivarse y con sus recursos simbólicos comience a construir un 
proyecto personal posible.
	        
	        
	        Retomando el concepto de la 
importancia de la etapa diagnostica, citaremos  un reporte publicado por el Journal of the 
American Medical Association: "Treinta y siete por ciento de los alcohólicos, y cincuenta y 
tres por ciento de los drogadictos también presentan, por lo menos, una enfermedad 
mental. De todas las personas diagnosticadas como enfermas mentales, el 29 por ciento 
abusa del alcohol o las drogas"
	        
	        
	        Los siguientes problemas psiquiátricos ocurren 
comúnmente en personas con diagnostico dual; es decir asociadas con en el abuso de 
alcohol o drogas; trastornos :
	        
	        
	        -	Depresivos: como la depresión y trastorno 
bipolar
	        
	        
	        -	De ansiedad: incluye el de ansiedad general 
y de pánico
	        
	        
	        -	Obsesivo-compulsivo y fobias
	        
	        
	        -	Psiquiátricos: como la esquizofrenia y las 
alteraciones de la personalidad
	        
	        
	        En todo el mundo, aproximadamente 400 
millones de personas sufren enfermedades mentales problemas relacionados con el 
consumo de sustancias adictivas. Millones de personas padecen algún cuadro de salud 
mental y de adicciones, de los cuales varios atraviesan por algún estado depresivo 
delicado, mientras tienen problemas de alcoholismo.
	        
	        
	        Dado que la comorbilidad no solo complejiza el 
cuadro del paciente, sino la evolución del tratamiento es de suma importancia el 
diagnóstico diferencial, el tiempo que los profesionales se toman para realizarlo, y la 
Institución que será seleccionada para una derivación adecuada. Los riesgos justifican 
tamaño esfuerzo.
	        
	        
	        En este sentido, la Organización Mundial de 
Salud, manifiesta que las adicciones representan aproximadamente 8% de las causas 
asociadas a defunciones.
	        
	        
	        Tomando en consideración que el el Estado 
Nacional no cuenta con una política universal y gratuita de atención para el tratamiento de 
las adicciones, y que las Instituciones con las que SEDRONAR tiene convenio, han tenido 
que ser reempadronadas por no cumplir con las normativas exigidas en cuanto a 
estructura (instalaciones, higiene, seguros, etc.) o proceso (técnicas, profesionales, 
recursos asistenciales) es estrictamente imperativo diseñar dispositivos de control de 
tratamientos estrictos y continuos, que impidan cosificar al sujeto por los correderos 
institucionales sin que vea horizonte alguno. 
	        
	        
	        Ha llegado a nuestro conocimiento el caso del 
joven Rodrigo Julian Ausilio, que pensamos merece ser analizado, como un posible caso 
Testigo de lo expuesto.
	        
	        
	        Este paciente presentado como caso Testigo 
fue invitado oportunamente a leer el texto "Ante la Ley" de Kafka. Hoy citamos al mismo 
escritor que escribe refiriéndose al  suicidio que es una " manifestación de impaciencia" (1) . 
¿Podemos decir, ya que éste provenía de otras Instituciones (Hospitales Públicos, 
Cenareso, Juzgado, Sedronar, (24/10/2005)  Fundación Candil, Clínica Dictis, Usol) en un 
relativamente corto periodo de 21 meses que fue impaciente?
	        
	        
	        Por las razones expuestas, resulta necesario 
contar con información relevante acerca de los controles que ejerce la SEDRONAR 
respecto de las instituciones contratadas y solicito a los Sres. Diputados la aprobación del 
presente proyecto de  Resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| RIOS, MARIA FABIANA | TIERRA DEL FUEGO | ARI | 
| MAFFEI, MARTA OLINDA | BUENOS AIRES | ARI | 
| BISUTTI, DELIA BEATRIZ | CIUDAD de BUENOS AIRES | ARI | 
| GONZALEZ, MARIA AMERICA | CIUDAD de BUENOS AIRES | ARI | 
| QUIROZ, ELSA SIRIA | BUENOS AIRES | ARI | 
| MACALUSE, EDUARDO GABRIEL | BUENOS AIRES | ARI | 
| NAIM, LIDIA LUCIA | BUENOS AIRES | ARI | 
| GARCIA, SUSANA ROSA | SANTA FE | ARI | 
| GORBACZ, LEONARDO ARIEL | TIERRA DEL FUEGO | ARI | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 19/09/2007 | CONTINUACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría | 
