PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P02  Oficina 206 
Secretario administrativo SR. CABRERA RUBEN
Jefe SR. ABREGO HUGO IVAN
Martes 12.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 60752241 Internos 2241
cpadiccionesycnarcotrafico@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0787-D-2010
Sumario: ADHERIR AL "DIA INTERNACIONAL DE LA LUCHA CONTRA EL USO INDEBIDO Y EL TRAFICO ILICITO DE DROGAS", A CELEBRARSE EL 26 DE JUNIO DE CADA AÑO.
Fecha: 10/03/2010
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 11
	        Expresar su adhesión al 
"Día Internacional de la Lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de Drogas", a 
celebrarse el 26 de junio de cada año, según lo estableciera el 7 de diciembre de 1987 
la Asamblea General de la Naciones Unidas.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La presente temática es de suma 
importancia en las épocas que nos tocan vivir ya que el consumo de droga, y su tráfico 
en nuestro país, es alarmante, tanto como en el mundo entero. 
	        
	        
	        En 1987, la Asamblea General decidió 
establecer el día 26 de junio de cada año como el Día Internacional de la lucha contra 
el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, para dar una muestra de su 
determinación en fortalecer las actividades necesarias para alcanzar el objetivo de 
una sociedad internacional libre del abuso de drogas. La Asamblea tomó esa medida el 
7 de diciembre de 1987 (resolución 42/112), de conformidad con la recomendación de 
la Conferencia Internacional sobre el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas del 26 
de junio de 1987.
	        
	        
	        El 26 de junio se conmemora el Día 
Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, según lo 
dispuesto por la ley 24126.  
	        
	        
	        Según investigaciones publicadas en 
Argentina, 3 de cada 100 argentinos mayores de 16 años se consideran droga-
dependientes. El 80% se registraron como adictos a la cocaína.
	        
	        
	        El origen se atribuye a diferentes factores, 
tales como la vulnerabilidad genética, los factores ambientales estresantes, las 
presiones sociales, las características individuales de la personalidad y los problemas 
psiquiátricos.
	        
	        
	        La variedad de programas de atención, 
incluyen alternativas ambulatorias o con hospitalización, según sean casos agudos ó 
crónicos ó crisis agudas de casos crónicos.
	        
	        
	        Es imprescindible la prevención como así 
también la rehabilitación.
	        
	        
	        Hace 11 años, ante la gravedad del 
problema mundial de las drogas, los Estados Miembros de las Naciones Unidas 
celebraron un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General, en el que se 
comprometieron a ejecutar un enérgico plan de acción a fin de reducir tanto la oferta 
como la demanda de drogas.
	        
	        
	        Al día de hoy, las drogas siguen diezmando 
vidas, fomentando la delincuencia y comprometiendo el desarrollo sostenible. 
	        
	        
	        Es un problema que nos atañe a todos y 
aún nos queda todo por hacer en nuestro país. Estamos en presencia del flagelo más 
profundo en este tema del a historia.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, Sr. Presidente les 
solicito a mis pares que me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | PERONISMO FEDERAL | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO (Primera Competencia) | 
