PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P02  Oficina 206 
Secretario administrativo SR. CABRERA RUBEN
Jefe SR. ABREGO HUGO IVAN
Martes 12.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 60752241 Internos 2241
cpadiccionesycnarcotrafico@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0611-D-2012
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON LAS POLITICAS IMPLEMENTADAS PARA COMBATIR LA VENTA DE DROGAS POR INTERNET.
Fecha: 09/03/2012
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 6
	        RESUELVE:
	        
	        
	        Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional 
para que, a través de los organismos que correspondan, informe sobre las 
políticas implementadas para combatir la venta de drogas por Internet:
	        
	        
	        1 - ¿Cuáles son las medidas que se 
utilizan para combatir con las herramientas jurídicas actuales la venta de drogas y 
estupefacientes por Internet?
	        
	        
	        2 - ¿Cuáles son las regulaciones 
recomendadas que se necesitan para combatir este delito según los expertos en 
seguridad informática? 
	        
	        
	        3 - ¿Qué programas y políticas 
públicas existen a través de los organismos responsables para custodiar y vigilar 
la venta ilegal de estupefacientes por Internet?
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Dentro de los ilícitos virtuales que se 
cometen por Internet, la venta de drogas ocupa el tercer lugar de los delitos por 
la web, según lo advirtió la Organización de las Naciones Unidas (después de la 
pedofilia y de la pornografía infantil) a través de la Junta Internacional de 
Fiscalización de Estupefacientes (JIFE). 
	        
	        
	        En todo el mundo, desde Internet se 
facilita el acceso para el consumo de estupefacientes, anclados en el beneficio del 
anonimato. Por Internet se puede comprar todo tipo de cosas, incluso, drogas 
ilegales.
	        
	        
	        La ONU, comunicó que la juventud 
es la principal perjudicada en estas redes de tráfico de medicamentos ilícitos y 
que muchos gobiernos no cuentan con recursos e instrumentos para el control 
efectivo de esta venta ambulante de manera virtual. Son farmacias que operan en 
la web, donde venden drogas ilegales.
	        
	        
	        Las autoridades de la Confederación 
Farmacéutica Argentina (COFA), expresaron su preocupación en diversos medios 
de comunicación, para instalar el análisis y el debate de esta situación cada vez 
más compleja, porque la venta de medicamentos sin recetas, falsificados o 
adulterados es frecuente, y genera ganancias millonarias para los grupos 
delictivos que lo realizan. 
	        
	        
	        Además de los sitios webs que 
comercializan estos productos, los consumidores utilizan foros de discusión, o 
lugares de conversaciones privadas sin controles gubernamentales, para 
compartir informaciones, recomendaciones para la compra y adquisición de 
estupefacientes. 
	        
	        
	        Por ello, creemos firmemente que el 
Estado debe estar presente en este tipo de situaciones, generando herramientas y 
mecanismos efectivos a los organismos que abordan los delitos informáticos, 
como asesorando para una correcta legislación en la materia que permita 
combatir la criminalidad del hecho, persiguiendo a los traficantes, que son la base 
de toda la estructura de la drogodependencia. 
	        
	        
	        Es por lo expuesto que solicito a mis 
pares la aprobación del presente proyecto de resolución.		 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| ATANASOF, ALFREDO NESTOR | BUENOS AIRES | FRENTE PERONISTA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 11/04/2012 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría | 
