PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P02  Oficina 206 
Jefe SR. ABREGO HUGO IVAN
Secretario administrativo SR. CABRERA RUBEN
Martes 12.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 60752241 Internos 2241
cpadiccionesycnarcotrafico@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 0351-D-2011
Sumario: APROBACION DEL CONVENIO MARCO PARA EL CONTROL DEL TABACO, APROBADO POR LA "56 ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD (OMS)", EL DIA 21 DE MAYO DE 2003.
Fecha: 04/03/2011
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 4
	        Artículo 1º.- Apruébase el Convenio Marco para el 
Control del Tabaco aprobado por la 56ª Asamblea Mundial de la Salud de la OMS del 21 de Mayo de 
2003.
	        
	        
	        Artículo 2º.- De Forma.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El presente proyecto que propicia la 
aprobación del Convenio Marco para el Control del Tabaco, reconoce como 
antecedente el proyecto de ley de mi autoría registrado como expediente 3304-D-
2009. Sobre el mismo se han trabajado algunas modificaciones a fin de actualizar 
en los fundamentos la cantidad de países que han firmado y/o ratificado el 
Convenio.
	        
	        
	        El 21 de Mayo de 2003 la 56ª Asamblea Mundial de la 
Salud de la OMS aprobó el Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco, el primer Tratado 
internacional sobre Salud Pública negociado por 192 países bajo los auspicios de la Organización 
Mundial de la Salud. 
	        
	        
	                                		El citado convenio 
establece  como objetivos principales:  
	        
	        
	        -	Proteger a las generaciones presentes y 
futuras contra las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del 
consumo del tabaco.
	        
	        
	        -	Proporcionar un marco nacional e 
internacional para la aplicación de medidas de control del tabaco, a fin de reducir su consumo y la 
exposición al humo de tabaco ambiental. 
	        
	        
	                          		Asimismo, avanza en una serie de 
medidas que los gobiernos deben implementar para combatir el tabaco, entre las más importantes 
podemos mencionar las siguientes:
	        
	        
	        -	Requiere que todas los gobiernos 
implementen medidas efectivas para proteger a los no fumadores del humo de tabaco en lugares 
públicos cerrados, incluyendo lugares de trabajo y transporte público.
	        
	        
	        -	Requiere que todas las partes prohíban en 
forma completa la publicidad, la promoción y el patrocinio de tabaco dentro de un plazo de cinco 
años a partir de la entrada en vigor del tratado. 
	        
	        
	        El estado argentino se 
compromete a: 
	        
	        
	        -	Promover la participación de ONGs en el 
desarrollo de los programas nacionales de control del tabaco. 
	        
	        
	        -	Incluir servicios para el abandono de la 
dependencia del tabaco en sus programas nacionales de salud. 
	        
	        
	        -	Prohibir la venta de productos de tabaco a 
menores de edad. 
	        
	        
	        -	Prohibir la distribución gratuita de 
productos de tabaco. 
	        
	        
	        -	Promover alternativas económicamente 
viables para los cultivadores.
	        
	        
	                                   	En el mes de septiembre de 2003, 
el Presidente Néstor Kirchner firmó el Convenio Marco para el Control del Tabaco, que entró en vigor 
el 27 de febrero de 2005.
	        
	        
	                             		Al día de la fecha  
172 países han firmado el convenio y 168 países lo ratificaron incluyendo la Unión Europea, los 
principales productores de tabaco como China, Brasil, India, Turquía, casi todos los países de 
Latinoamérica, y todos los de MERCOSUR, excepto Argentina.
	        
	        
	                        		Teniendo en cuenta la importancia 
que reviste dicho convenio en la lucha del flagelo del tabaquismo a nivel mundial  y la problemática 
de salud pública que representa el tabaquismo en la sociedad argentina resulta fundamental la 
aprobación del convenio suscripto por  el Poder Ejecutivo.
	        
	        
	                               		Resulta una 
cuestión prioritaria de salud pública la lucha contra el tabaco ya que es la segunda causa principal 
de mortalidad en el mundo. Actualmente provoca una de cada 10 defunciones de adultos en todo el 
mundo (unos 5 millones de defunciones por año). De mantenerse las pautas actuales de 
tabaquismo, el consumo de tabaco provocará unos 10 millones de defunciones por año para 2020. 
La mitad de las personas que en la actualidad fuman, o sea unos 650 millones de personas, morirán 
a causa del tabaco. (1) 
	        
	        
	                                              En Argentina el tabaquismo 
ocasiona 40.000 muertes anuales (2)  y se gasta 4.330 millones de pesos por año en tratamientos de 
enfermedades relacionadas con el tabaco. El cual representa el 15.5% del gasto público total en 
salud. 
	        
	        
	              		  	Con el 
convencimiento de que nuestro sistema de salud debe estar basado en la 
concepción de la promoción en  salud, en contraposición de la mirada del sistema 
de salud basado en la atención de la enfermedad,  resulta imperioso dar 
tratamiento a la ratificación de dicho convenio a los fines de que sea receptado en 
nuestro derecho interno, de manera de avanzar en programas y campañas para 
combatir el tabaquismo en el marco del convenio mencionado.
	        
	        
	             		  	Por todo lo expuesto,  solicito me 
acompañen en el presente proyecto. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| IBARRA, VILMA LIDIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | NUEVO ENCUENTRO POPULAR Y SOLIDARIO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) | 
| PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO | 
