PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P02  Oficina 206 
Jefe SR. ABREGO HUGO IVAN
Secretario administrativo SR. CABRERA RUBEN
Martes 12.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 60752241 Internos 2241
cpadiccionesycnarcotrafico@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0290-D-2015
Sumario: COMISION ESPECIAL QUE TENDRA COMO OBJETO LA INVESTIGACION DE LOS CASOS DE ENCUBRIMIENTO DEL NARCOTRAFICO LLEVADO A CABO POR PARTE DE AUTORIDADES POLITICAS Y JUDICIALES. CREACION EN EL AMBITO DE LA H. CAMARA.
Fecha: 04/03/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 3
	        1°) Creación: Créase en el ámbito de 
la H. Cámara de Diputados de la Nación una Comisión Especial que tendrá por 
objeto la investigación de los casos de encubrimiento del narcotráfico llevado a 
cabo por parte de autoridades políticas y judiciales.
	        
	        
	        2º) Conformación: La Comisión estará 
conformada por 15 miembros designados por la Cámara de Diputados a instancia 
de los Bloques Legislativos, respetando la proporcionalidad política. En ningún caso 
un mismo partido o bloque podrá proponer más de 5 diputados, propiciando así la 
pluralidad de voces y la representación de las minorías.
	        
	        
	        3°) Autoridades de la Comisión: La 
Comisión elegirá a su presidente, vicepresidente y secretario por mayoría de votos, 
y dictará su propio reglamento interno para cumplir los objetivos fijados en la 
presente ley, el que será aprobado por el voto afirmativo de las dos terceras partes 
de los miembros de la Comisión.
	        
	        
	        4°) Quórum y mayorías: El quórum 
para sesionar será el establecido en el artículo 108 del Reglamento de la Cámara 
de Diputados de la Nación. La Comisión tomará las decisiones por mayoría 
absoluta de sus miembros, salvo aquellas para las que la presente ley establezca 
expresamente una mayoría calificada.
	        
	        
	        5°) Sede: La Comisión investigadora 
tendrá su sede en el Congreso de la Nación. Sin embargo, si fuese necesario podrá 
actuar y constituirse en cualquier lugar de la República Argentina y realizar 
encuentros o reuniones en el extranjero.
	        
	        
	        6°) Facultades y Atribuciones: A los 
efectos de poder desarrollar su tarea de investigación, la Comisión tendrá las 
siguientes facultades y atribuciones:
	        
	        
	        a) Recibir denuncias, escritas u 
orales, y material probatorio sobre los hechos que son objeto de la 
investigación;
	        
	        
	        b) Requerir y recibir declaraciones 
testimoniales. Asimismo, también podrá efectuar careos cuando lo considere 
necesario;
	        
	        
	        c) Realizar inspecciones oculares, 
debiendo dejarse constancia de sus resultados;
	        
	        
	        d) Ordenar la realización de pericias 
técnicas;
	        
	        
	        e) Solicitar al juez que por turno 
corresponda el auxilio de la fuerza pública en los casos de citación a testigos 
renuentes a declarar;
	        
	        
	        f) Solicitar informes escritos u orales, 
y el envío de documentación sobre los hechos que sean objeto de investigación a 
los demás poderes del Estado, a cualquier miembro de la administración pública 
nacional, provincial, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, municipal, o de entes 
centralizados, descentralizados, autónomos y/o autárquicos, y a toda persona de 
existencia física o ideal que posea información relevante vinculada a la 
investigación. La Comisión podrá establecer un plazo perentorio para la 
contestación de los informes.
	        
	        
	        g) Solicitar la colaboración y 
asesoramiento de personas, instituciones, comunidades y organismos especialistas 
en la materia objeto de investigación, como así también la colaboración de 
organismos internacionales especializados y de otros países que pudieran prestar 
colaboración vinculada con el objeto de esta comisión;
	        
	        
	        h) Denunciar ante la justicia cualquier 
intento de ocultamiento, sustracción o destrucción de elementos probatorios 
relacionados con el curso de la investigación;
	        
	        
	        i) Conocer el estado de las causas 
judiciales y/o administrativas relacionadas con los hechos investigados, y requerir 
la remisión de expedientes judiciales y/o administrativos o, en su defecto, copia 
certificada de aquellos. En el caso que los instrumentos o documentación remitida 
correspondieran a un expediente judicial en secreto de sumario, se tomarán los 
recaudos necesarios para garantizarlo;
	        
	        
	        j) Requerir al juez competente el 
allanamiento de lugares y domicilios con la finalidad de incautar documentación u 
otra clase de prueba vinculada a la investigación;
	        
	        
	        k) Requerir al juez competente la 
intervención de comunicaciones telefónicas, digitales o de cualquier tipo o el 
secuestro y/o retención de documentación que pudiera tener relevancia para la 
investigación.
	        
	        
	        7º) Documentación: A toda la 
documentación recibida por la Comisión se le otorgará el tratamiento acorde a sus 
características. Se considerará documentación, además de los escritos producidos 
o recibidos por la Comisión, a todo impreso, fotografía, película cinematográfica o 
de video, discos, cintas o grabaciones digitales, grabaciones o discos fonográficos 
y, en definitiva, todo derivado del empleo de un medio físico de grabación.
	        
	        
	        8º) Informe: La Comisión deberá 
elevar un informe final a la Cámara de Diputados detallando los hechos 
investigados y los resultados obtenidos dentro de los trescientos sesenta y cinco 
(365) días corridos contados a partir de su constitución. Sin embargo, la comisión 
podrá emitir informes parciales sobre los avances de las investigaciones. El plazo 
de duración de la Comisión investigadora podrá prorrogarse por el plazo de ciento 
veinte días (120) días corridos.
	        
	        
	        El informe final precisará las 
responsabilidades que pudieran emerger de la investigación procediendo, en caso 
de advertirse la posible comisión de delitos penales, de acuerdo a lo establecido en 
el siguiente artículo. Asimismo deberá sugerir las modificaciones al marco 
normativo que estime conveniente como consecuencia de la investigación llevada a 
cabo.
	        
	        
	        El informe será dado a publicidad por 
los medios que la Comisión estime pertinente.
	        
	        
	        Sin perjuicio de lo establecido 
precedentemente, la Comisión procederá a informar a ambas Cámaras en el 
transcurso de su desempeño sobre todo aspecto que considere necesario.
	        
	        
	        9º) Denuncia: Si como consecuencia 
de la investigación, o en el transcurso de la misma, se advirtiera la comisión de 
actos que pudieran considerarse delitos penales, la comisión deberá formular la 
denuncia ante la justicia ordinaria, aportando los elementos de prueba 
recopilados.
	        
	        
	        10º) Movilidad, Infraestructura y 
Personal: La Comisión contará con la movilidad, infraestructura y el personal 
administrativo y técnico que fuera necesario para el efectivo cumplimiento de su 
objeto.
	        
	        
	        11º) Gastos: Los gastos que ocasione 
el cumplimiento de la presente comisión serán computados del presupuesto 
correspondiente a la H. Cámara de Diputados de la Nación.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El presente proyecto de resolución 
tiene por objeto la creación de una Comisión Especial Investigadora de los casos 
de encubrimiento del narcotráfico llevados a cabo por parte de autoridades 
políticas y/o judiciales. El fundamento de dicha comisión radica en el creciente 
avance del narcotráfico y en la presunta vinculación con tal flagelo de funcionarios 
públicos pertenecientes a los tres poderes del Estado.
	        
	        
	        En tal sentido, en los últimos tiempos 
hemos tomado conocimiento de que miembros del poder político y funcionarios del 
Poder Judicial y del Ministerio Público habrían encubierto casos de narcotráfico. Por 
ello, teniendo en cuenta la gravedad de la situación, consideramos pertinente que 
el Congreso Nacional se avoque a la investigación de dichos hechos -a los que 
seguidamente haremos referencia-.
	        
	        
	        Hoy en día Argentina es un país en el 
que se han instalado grandes narcotraficantes y carteles de droga, en muchas 
ocasiones corridos de otros países de la región. A diario podemos percibir dicha 
situación. Producto de tal flagelo ha aumentado la violencia, particularmente por 
luchas internas entre los distintos carteles que se han instalado y asentado en 
nuestro territorio. Asimismo, los crímenes producidos como consecuencia de 
enfrentamientos entre distintas bandas de narcotraficantes han invadido nuestro 
país.
	        
	        
	        Por ello, cabe, entonces, que nos 
formulemos el siguiente interrogante: ¿Por qué hemos llegado a esta situación? 
¿Cómo es posible que, en tan poco tiempo, la Argentina haya sido invadida por el 
narcotráfico y el crimen organizado?
	        
	        
	        A nuestro juicio, hay una estrecha 
vinculación entre el crecimiento del narcotráfico y la complicidad, cuanto menos a 
través del encubrimiento, por parte de miembros de los tres poderes del Estado. 
Resulta evidente que sin dicha complicidad el narcotráfico y el crimen organizado 
nunca podrían haber avanzado tan rápidamente en la Argentina.
	        
	        
	        Importantes investigaciones 
judiciales, como la de los casos "Luis XV", "Fondo Blanco", "Carbón Blanco", 
"SEDRONAR", "hermanos Zacarías", la explosión de narcotraficantes radicados en 
Nordelta, Tigre, o las novedades judiciales en el caso Unicenter, por citar solo 
algunos ejemplos tienen que poner en alerta al Congreso Nacional y hacer el 
aporte necesario que como poder del Estado nos corresponde.
	        
	        
	        Dos casos paradigmáticos; Fondo 
Blanco y crimen del Unicenter.
	        
	        
	        Según se desprende de distintas 
fuentes de información durante el año 2013 el entonces intendente de Tigre, 
habría alertado a personas que estaban siendo investigadas judicialmente por los 
delitos de narcotráfico y lavado de activos sobre medidas judiciales que podrían 
tomarse en una causa penal y habría enviado a un fiscal a averiguar sobre estos 
hechos para evitar así sus consecuencias, en una posible maniobra de 
encubrimiento. Ese fiscal sería el Fiscal General de San Isidro, quien por otro lado 
y como tomara reciente estado público se lo investiga en la justicia federal de esa 
jurisdicción por hechos que podrían configurar encubrimiento del delito de 
narcotráfico (1).
	        
	        
	        La causa "Fondo Blanco".
	        
	        
	        Narcolandia y notas sobre el operativo 
Fondo Blanco.
	        
	        
	        El libro "NARCOLANDIA, POR QUÉ 
ARGENTINA SE CONVIRTIÓ EN EL PARAÍSO DE LOS TRAFICANTES 
COLOMBIANOS" de los periodistas Virginia Messi y Juan Manuel Bordón da cuenta 
del Operativo Fondo Blanco, que ocurrió en octubre de 2013 y giró en gran parte 
sobre las actividades de lavado de dinero del narcotráfico. Puntualmente en torno 
de una iglesia evangélica de El Talar, partido de Tigre, a la que iban diariamente la 
inmensa mayoría de los implicados. Durante los allanamientos del 28 de octubre 
de 2013, la Policía secuestró una carta que el pastor colombiano David Andrés 
Acevedo Muñoz, le habría enviado a uno de sus superiores en Colombia contándole 
su versión de los hechos con los que estaba relacionado (2).
	        
	        
	        En ese documento de Word 
encontrado en la computadora de su casa, Acevedo Muñoz cuenta que en algún 
momento de 2013, lo contactó un conocido arquitecto de Nordelta llamado Walter. 
El hombre le avisó "que había recibido un llamado muy importante" y que se tenía 
"que reunir con él urgentemente".
	        
	        
	        En ese encuentro, según la carta, el 
arquitecto le contó al pastor que "lo había llamado el alcalde de Tigre (para) 
decirle que hay un expediente judicial y una orden de allanamiento" por 
narcotráfico y lavado de dinero contra el colombiano Jesús Antonio Yépez Gaviria, 
supuesto empresario de la construcción radicado en Nordelta y parroquiano del 
templo.
	        
	        
	        Según el relato del pastor, el 
arquitecto le comentó que había un fiscal argentino muy prestigioso intentando 
averiguar en qué se basaba el expediente judicial.
	        
	        
	        Del libro referido se desprende que el 
texto secuestrado también decía que el alcalde de Tigre, había mandado a decir 
que los allanamientos eran inminentes y que el motivo detrás de todo eso era la 
disputa electoral con la Presidenta.
	        
	        
	        El diario Clarín en fecha 1/11/2013 
publicó una nota de la periodista Virginia Messi, sobre los colombianos detenidos 
días antes en el operativo antidrogas "Fondo Blanco" como integrantes de la banda 
de "El Doctor" que no sólo tenían en común unas cuantas sociedades y su lujosa 
vida en countries de la Zona Norte y en el barrio Nordelta de Tigre. También 
compartían la misma fe: uno de sus principales lugares de reunión era la Iglesia de 
Dios Ministerial de Jesucristo Internacional, puntualmente la sede que este 
ciudadano Colombiano tiene en la calle Paul Groussac, en la localidad bonaerense 
de Talar, partido de Tigre.
	        
	        
	        "Allí fueron más de una vez de 
incógnito los investigadores de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la 
Policía Federal, a cargo del comisario inspector Néstor Roncaglia. De hecho el 
responsable del templo, el pastor David Andrés Acevedo Muñoz (30), fue uno de 
los apresados en el operativo.
	        
	        
	        Según las escuchas de la causa -a 
cargo del juez federal de Lomas de Zamora Alberto Santamarina-, Acevedo Muñoz 
daba más que consejos espirituales a sus amigos. "Era una especie de consultor 
financiero. Lo llamaban para todo: desde cambiar dólares en una cueva hasta 
preguntarle cómo conformar las sociedades", explicó a Clarín una fuente de la 
investigación.
	        
	        
	        El tema de las sociedades que los 
detenidos fueron fundando en el país -sobre todo a partir de 2008 y 2009- es 
central en el expediente. La razón: una parte de la causa se centra en el decomiso 
de 114 kilos de cocaína encontrados el lunes en una camioneta con doble fondo 
que estaba "durmiendo" en un garage subterráneo de Paraguay y Cerrito, bajo la 9 
de julio; pero otra parte, la más pesada, se enfoca en el lavado de dinero 
supuestamente proveniente del narcotráfico.
	        
	        
	        Como publicó Clarín en su edición del 
miércoles, John Eduard Martínez Grajales (37, alias "El Doctor"), su hermano 
Fabián Andrés (33), y el matrimonio integrado por Jesús Antonio Yepez Gaviria 
(47) y Claudia Natalia Arias Celis (38) figuran como miembros de varias sociedades 
creadas para los más diversos fines. Un ejemplo: Fabián Andrés Martínez Grajales 
aparece como integrante de la sociedad anónima Football Group Internacional, 
dedicada a la transferencia de futbolistas. En esa sociedad también aparece su 
hermano menor, Reymond Antony (29), que no quedó involucrado en la causa 
"Fondo Blanco" pero es investigado porque su auto (un Volkswagen Bora) era 
usado por un narco detenido en septiembre en San Martín con 170 kilos de 
cocaína y 200 entradas para el partido River-Boca." (3)
	        
	        
	        Esta información surge con claridad 
de la lectura del auto de procesamiento del 4 de diciembre de 2013 en causa FLP 
51010801/2012, caratulada: "SANCHEZ GÁLVEZ, Andrés Mauricio y otros S/ Inf. 
Ley 23.737" del registro de la Secretaría Nº 1 del Juzgado Federal de Primera 
Instancia en lo Criminal y Correccional Nº 1 de Lomas de Zamora.
	        
	        
	        En esa resolución en la que respecto 
al Sr. David Andrés ACEVEDO MUÑOZ (4), se dispone su citación a prestar 
declaración indagatoria, se puede leer el texto completo de la carta que habría 
enviado a su superior en la Colombia.
	        
	        
	        El Sr. Walter referido en el 
procesamiento sería Walter Mosca, arquitecto y empresario, que como publica el 
diario Perfil hizo un hotel en Nordelta y ahora lo investigan por narcolavado y sus 
oficinas fueron allanadas a pedido del juez Alberto Santamarina, a cargo de la 
causa referida.(5)
	        
	        
	        Notas periodísticas dieron cuenta de 
la inauguración de dicho hotel de la que participaron Walter Mosca y Sergio Massa 
(6). En una nota periodística del 20 de abril de 2014 se dice que "desde que sus 
oficinas de Nordelta fueron allanadas en el marco de una causa por lavado de 
dinero, el arquitecto Walter Jorge Mosca (47) dejó de ir al café del Hotel 
Intercontinental del barrio cerrado de Tigre. Ese día, el 7 de abril pasado, los 
empleados del hotel se sorprendieron al ver a los agentes de la Policía Bonaerense 
llegar a uno de los departamentos del encargado de dirigir la obra del complejo 
hotelero, inaugurado en julio de 2011.
	        
	        
	        En esa oportunidad, Mosca cortó la 
cinta junto al diputado Sergio Massa y al empresario Eduardo Costantini. Al 
escenario también subieron Federico Scarabino, por entonces vicepresidente de la 
Cámara de Senadores bonaerense; Eduardo Camaño, ministro de Gobierno de la 
Provincia; Alvaro Diago, presidente del Intercontinental, y Marcelo Macagno, socio 
de Invest S.A. Uno de los gerentes del Intercontinental, que pidió preservar su 
identidad, indicó a PERFIL que el edificio allanado está localizado dentro del 
complejo hotelero, pero que se trata de "condominios con dueños particulares y 
que el hotel ya no tiene relación con el arquitecto". Sin embargo, Pablo Mosca, 
hermano de Walter, es el titular del spa del alojamiento del cinco estrellas.".
	        
	        
	        La estrecha relación entre el poder 
político y funcionarios judiciales.
	        
	        
	        Por otro lado es conocida y llamativa 
la estrecha relación entre el actual Diputado Nacional Sergio Massa y el Fiscal 
General de San Isidro Julio Novo. Tal es así que Sergio Massa ha defendido 
públicamente al Fiscal al decir que "Es el fiscal general, tiene vínculo con los 
municipios y hace bien su trabajo...", según consigna la agencia de noticias Télam 
sobre la investigación publicada por el diario Pagina 12 sobre las denuncias que 
pesan sobre Novo, asiduo partícipe de los actos de campaña del Frente Renovador 
(7).
	        
	        
	        La nota de la agencia oficial da cuenta 
de las declaraciones públicas de Sergio Massa en una conferencia de prensa 
desarrollada durante la campaña electoral del año 2013 en una actividad en la que 
presentó su plan de seguridad para la provincia de Buenos Aires.
	        
	        
	        Al ser referirse a la existencia de un 
pedido de juicio político contra el fiscal general, remarcó que Novo "fue al jury de 
enjuiciamiento y salió absuelto", y agregó: el "derecho establece que no se puede 
juzgar dos veces a una persona por lo mismo (8)". La defensa al fiscal Novo -
quien por ese entonces se encontraba investigado por el posible encubrimiento de 
una red de narcotraficantes-genera demasiadas sospechosas si se relacionan 
estas declaraciones con lo que surge de la causa "Fondo Blanco" y con el auge del 
narcotráfico y el lavado de dinero en la intendencia que gobierna desde el 10 de 
diciembre de 2007 en Sr. Sergio Massa.
	        
	        
	        Por otro lado, finalmente, el 11 de 
enero de 2015,  la jueza federal Sandra Arroyo Salgado decidió imputar al Fiscal 
Julio Novo por encubrir una red internacional de narcotráfico. La imputación se 
realizó en el marco de una causa que vincula los asesinatos de narcos colombianos 
en Unicenter y San Fernando, y el envío de casi una tonelada de cocaína a España 
(9). 
	        
	        
	        Cabe destacar que los mismos delitos 
fueron imputados a los fiscales adjuntos de Novo, Rodrigo Fernando Caro y 
Eduardo Marcelo Vaiani, y a las secretarias de la fiscalía Mariana Busse y Melisa 
Fernanda Rey. 
	        
	        
	        Por otra parte, en la resolución del 30 
de diciembre de 2014 que dispuso los allanamientos a las tres sedes de la fiscalía 
general bonaerense de San Isidro, la jueza afirmó:  "Se debe saber que el fiscal 
general Novo es superior jerárquico de la cuñada de Gustavo Adolfo Juliá, la fiscal 
María Inés Domínguez -quien además fue socia y apoderada de la empresa que 
luego terminó operando bajo la razón social Federal Aviation SA-; que tiene 
amigos con grados de parentesco con los cónyuges Gustavo Adolfo Juliá y Amelia 
del Carmen Domínguez; que es superior jerárquico también de Mariana Busse, 
pareja del abogado defensor de Gustavo Adolfo Juliá, el abogado Carlos Alberto 
Broitman; y que registra con la mayoría de los nombrados fluidos contactos 
telefónicos".
	        
	        
	        Asimismo, el fiscal Novo fue citado a 
prestar declaración indagatoria por los delitos de encubrimiento agravado y 
estorbo del acto funcional.
	        
	        
	        Procesamiento del 4 de diciembre de 
2013. Causa Fondo Blanco.
	        
	        
	        El auto de procesamiento del 
4/12/2013 del expediente caratulado "SANCHEZ GÁLVEZ, Andrés Mauricio y otros 
S/ Inf. Ley 23.737" conocido como "Fondo Blanco" al respecto dice; "cabe 
mencionar que del análisis efectuado respecto de la computadora secuestrada en 
su domicilio, surge la presencia de un archivo de Word, el que contiene una carta, 
presuntamente escrita por el imputado David Andrés ACEVEDO MUÑOZ, dirigida al 
Hno. Andrés CARRILLO, quien sería una especie de superior jerárquico dentro del 
esquema religioso que el nombrado profesaba. Debe recordarse en este sentido 
que al momento de efectuar su descargo, el encartado refirió expresamente: "(...) 
Finalmente agrega que hace unos meses le escribió un correo electrónico al 
hermano Andrés CARRILLO hablándoles de las premoniciones que tenían con su 
mujer de que algo malo iba a pasar, a los fines de recibir algún tipo directiva para 
irse de la iglesia, pero el nombrado le mencionó que se quedara tranquilo que 
nada iba a pasar (...)"; que de ello se infiere que el archivo en cuestión podría 
tratarse del correo mencionado. A mayor ilustración, se transcribe a continuación 
el contenido de la supuesta misiva:
	        
	        
	        "Hno., Andrés Carrillo. Cordial Saludo. 
Hno. Nuevamente soy David Acevedo, encargado de la glesia en tigre, en 
argentina, Hno. Andrés quería primeramente darle las gracias por la orientación 
dada el día trece de agosto por medio de viber. Y quería excusarme con usted, por 
la mala comunicación, el desorden que hubo al enviarle los mensajes por la mala 
señal que había en su momento. A pesar de que usted haya entendido lo que le 
quise decir, es para mí muy importante que usted esté al tanto de todo lo que me 
ha venido sucediendo y me nace la inquietud de volverle a contar las cosas en 
detalle ya que todo se lo he contado por partes cuando hemos tenido la 
oportunidad de hablar, pero ahora quisiera resumirle todo para que usted Hno. Me 
ayude con su orientación ya que como se lo he venido expresando, para mí lo 
único importante es la iglesia, lo que ustedes determinen y no ser motivo de 
escándalo ni tropiezo en la vida espiritual de nadie. Si bien, le conté lo que estaba 
pasando hay más cosas que usted debe conocer ya que ciento que de esta manera 
la orientación será con base a todo lo que ha pasado y no se reduciría a una 
pequeña parte. Hno. Todo inicio en el 2009 cuando yo empecé a trabajar para el 
Hno. Antonio Yepez, en su momento el tenia una empresa de taxis, un 
supermercado y un concesionario de autos los cuales eran administrados en su 
totalidad por una persona que para ese entonces asistía a la iglesia hasta cuando 
el hno Antonio y su esposa descubrieron los hurtos y abusos que estaba 
cometiendo esta persona, cuando inicie a trabajar con él, todo 
administrativamente era un desorden, ya que ellos no conocían como manejar el 
tema de autorizaciones, permisos, legalizaciones, en fin todo lo que concierne a 
una empresa y a la reglamentación Argentina, de hecho cuando yo fui a trabajar 
con ellos, no tenia conocimiento del rubro, pero fue el respaldo del Señor, la 
misericordia, el tiempo y la necesidad de hacer bien mi trabajo que me hizo 
conocer en detalle cómo se manejaba cada cosa. El es una persona de un buen 
pasar económico, pero al llegar a este país el no trajo consigo su dinero, ya que él, 
no quería pagar un impuesto que se paga por ingresar dinero a este país, pasado 
el tiempo, la presidenta saco un decreto que se llama blanqueo de capitales, que 
significa que toda persona nacional o extranjera puede legalizar su dinero con un 
impuesto inferior. Fue de esta manera como el blanqueó su capital en este país, 
acogiéndose a esa ley e ingresando el dinero al mismo. Como le contaba Hno. 
Administrativamente todo era un caos, pero a medida que yo fui organizando las 
empresas, lo hice bajo el margen legal cumpliendo todos los estatutos establecidos 
por la ley y adicionalmente aportando siempre con todas las normas legales de 
pagos de impuestos tributarios y legales. Pasado el tiempo los taxis, el 
supermercado y el concesionario desaparecieron ya que el Hno. Antonio se 
intereso por los negocios inmobiliarios y de construcción, rubro en el cual su 
capital ha venido creciendo sustancialmente, donde yo he sido testigo de que su 
capital se ha triplicado. En una oportunidad me pidió que como era tan alto el 
costo de pago de impuestos el no me podía tener a mi como empleado de alguna 
de las empresas, asi que me solicito que figure y haga parte en una de sus 
empresas como accionista con el 10%, pero eso solo era en el papel. Y yo accedí, 
queriendo hacerle el favor al Hno. Ya que no vi ninguna mala intención, ni 
repercusiones en su momento en mi contra, es así, como aun esta en vigencia esa 
acción. También aparezco como apoderado para manejar todo cuanto se refiere a 
las empresas. Esto hace que legalmente yo tenga un vínculo estrecho con él. En el 
año pasado, hubo un incidente con una persona, la cual hasta el día de hoy está 
detenido, porque lo involucraron con asuntos de narcotráfico, aun no encuentran 
pruebas en contra de esta persona pero sigue detenido e incluso el es una de las 
personas que se visita cuando vamos aca en Buenos Aires a la cárcel de visita 
pastoral; esta persona alquilaba una de las casas del Hno. Antonio, los abogados 
de esta persona, investigaron de quien era la casa donde el vivía y al saber que 
era del Hno. Antonio y que contaba con muchos recursos, quisieron extorsionarlo 
haciéndole creer que si no les daba ciertas cosas que ellos pedían el iba a parar a 
la cárcel. La verdad Hno. Es que legalmente ellos no tenían como sustentar que se 
estaba haciendo algo malo o ilícito o en contra de la ley, pero estas eran personas 
muy malas que si podían llegar hacer un montaje de pruebas falsas y ese era el 
mayor temor que el hno me expresaba a mi porque yo siempre me opuse a que el 
accediera a las imposiciones de estas personas, es así como el Hno. Antonio 
decidió irse un tiempo del país, y al suceder esto tuve la oportunidad de ponerme 
en contacto con usted, y su orientación fue "trate de buscar otra cosa", fue así 
como deje de trabajar con el Hno. Antonio. Yo legalmente sigo figurando en los 
papeles de las empresas. Hablando con él, le exprese de que por favor me 
desvinculara de todo vinculo legal a nivel de empresa y de poderes que habían a 
mi nombre, pero él me dijo que había que esperar un poquito ya que para hacer 
esos papeles se va mucho dinero y por el momento el no cuenta con efectivo, ya 
que gran parte de su capital se encuentra invertido en bienes. En la empresa se 
trabajaba con un señor que es el dueño del hotel intercontinental, es ahí donde el 
Hno. Antonio con este señor Argentino ha venido realizando múltiples negocios 
(incluso quiero hacer una salvedad ya que en muchas oportunidades este señor 
que se llama Walter le construyo al hno casas completas sin tener que colocar 
dinero alguno para ello e incluso luego el hno se las vendió nuevamente a el y este 
señor se las ha comprado, a pesar de que se han vivido verdaderos momentos 
difíciles como cuando no había ni para pagarme mi salario este señor Walter 
siempre a tenido en mucha estima al hermano y le ha colaborado mucho), en esta 
semana me llamo este señor, Walter y me dijo que había recibido un llamado muy 
importante y que me tenía que reunir con el urgentemente, fue así que me reuní 
con él, y me dijo que lo había llamado el alcalde de tigre a decirle que hay un 
expediente judicial y una orden de allanamiento a todo lo concerniente con el Hno. 
Antonio, por narcotráfico y lavado de dinero. El me dijo que sabia que eso no era 
cierto y por tal motivo envió un fiscal muy prestigioso de este país a investigar, 
acerca de estas acusaciones. El alcalde le dijo que esto era inminente, ya que el 
está disputando con la presidenta y ella quiere opacar la campaña de este alcalde 
ya que ella dice que en tigre el alberga a los narcotraficantes.... Después de las 
investigaciones que este señor fiscal realizo le envió a decir al señor Walter que no 
tenían de que preocuparse el y el hno Antonio, pero que si debían ocuparse ya que 
si bien era cierto que todo era una manera de dañar la imagen del alcalde Tigre, 
no era un secreto que quería tratar de tocar la mayor cantidades de personas en 
esta ciudad y que por eso aparecían los nombres de Walter en el expediente y el 
del hno Antonio mucho mas por el hecho de ser colombiano. Yo le comparto todo 
esto hno porque adicionalmente esta semana también el hno Antonio llego a la 
iglesia muy preocupado con su esposa a compartirme lo sucedido y que se 
encontraba consternado por la situación, yo le aconseje orar muchísimo, ponerse 
en manos del señor con todo este asunto, pero adicionalmente le sugerí que 
legalmente con su abogado tratara de investigar qué es lo que está sucediendo 
para que el diablo no vaya a ensuciar su nombre o sus empresas. Adicional a esto 
Hno. Quería contarle que hace cinco meses a mí se me cumplió el contrato de 
alquiler en el departamento que vivía, y fue muy difícil encontrar ya que pedían 
garante con propiedad raíz y ciertos requisitos con los cuales yo no contaba, un día 
dialogando la esposa del Hno. Antonio con mi esposa se entero que estábamos en 
la búsqueda de apartamento así que nos ofreció que si nos queríamos ir a vivir a 
uno de los apartamentos que el tenia y que no teníamos que pagar alquiler sino 
los servicios y las expensas ya que era algo que el no iba a usar por el momento y 
que le estaba generando muchos gastos por tenerlo desocupado hasta tanto lo 
vendiera. Hno yo le pido que me excuse por haberme extendido con todos estos 
sucesos, pero sin intención de querer justificarme por las acusaciones que se me 
hacen al interior de la iglesia y que usted es conocedor y que aun han generado 
mucho trastorno, yo lo que quiero con esto es expresarle que yo como le decía al 
hno Jaime no puedo decir que ellos sean personas que se dediquen a algo 
indebido, muy a pesar de que el hno Jaime también me ha expresado de que se 
dice que yo soy el único que oculto lo que todos saben, pero yo también se que 
para mí sería muy fácil resolver todo este asunto diciendo que yo también dudo de 
ellos, pero la verdad mas allá de todo lo que yo le cuento en esta carta y de lo que 
le he compartido a usted cuando nos hemos visto personalmente, nunca he visto 
nada anormal o fuera de lo legal en ellos y por esto me parecería de mi parte una 
aseveración injustificada decir que si he visto algo extraño cuando no lo he visto. E 
incluso me parecería de mi parte muy desleal desconocer por el contrario como en 
estos 4 años el Señor en la iglesia los ha transformado y hoy cuentan con un 
hogar y una familia feliz y estable. También es cierto que como se lo he expresado 
a usted no puedo hablar nada del pasado de ellos porque no lo conozco y por ello 
solo me remito al presente que he vivido con ellos. Por todo lo anteriormente 
mencionado es que yo le preguntaba a usted por medio de viber que mi única 
inquietud es que yo no vaya a ser motivo de escándalo público para la iglesia en 
Argentina por el hecho de que esto pueda llegar a trascender mucho más de 
donde se encuentra en la actualidad. Dios lo Guarde y lo bendiga siempre." (El 
destacado me pertenece).
	        
	        
	        Caso Unicenter.
	        
	        
	        Es conocido que en el marco de la 
causa que investigó el doble asesinato de los ciudadanos colombianos ocurrido el 
24 de julio de 2008, en el centro comercial Unicenter Shopping de la localidad de 
Martínez, se abrió la investigación penal preparatoria (IPP Nro. 14-03-023594) 
caratulada Quinteros Gartner, Jorge Alexander y otro Vtmas de Doble Homicidio 
Calificado", a cargo de la Unidad Funcional de Instrucción Distrito Martínez del 
Dpto. Judicial de San Isidro, del Dr. Diego Matías Grau.
	        
	        
	        Asimismo, mediante una modalidad 
similar, el 23 de febrero de 2009 se produce el homicidio de otro ciudadano 
colombiano, Juan Sebastián Galvis Ramírez, en la ciudad de San Fernando, 
asignada a la UFI a cargo del Dr. Luis Manuel Angelini (IPP Nro. 14-05-01346-09). 
Para la que con fecha 9 de marzo de 2009, el Dr. Novo designó al Dr. Diego Matías 
Grau, para que actúe junto al Fiscal interviniente.
	        
	        
	        En ese tiempo fue por demás 
llamativo que a pesar de la gravedad de los hechos que dichas causas 
involucraron, considerando la evidente vinculación de dichos homicidios con el 
narcotráfico, la Fiscalía General, a cargo del Dr. Julio Alberto Novo, no sólo no 
brindó el apoyo mínimo necesario para el éxito de pesquisas de esa complejidad, 
ni impulsó los actos procesales de su competencia, sino que los fiscales a cargo de 
la investigación, sufrieron innumerables situaciones de abuso de poder y 
obstrucción de su labor, por parte de sus superior jerárquico. Hechos que a la 
fecha finalmente se investigan en la justicia federal, y que más allá del grave 
perjuicio que configuraron para la administración de la Justicia, el caso mostró con 
claridad la conducta de encubrimiento por parte del propio funcionario titular de la 
Fiscalía General. Lo que podría ser un modus operandi del fiscal y de otros 
funcionarios políticos y judiciales, dedicados a lucrar con el encubrimiento que 
pueden ofrecer en causas penales donde se investigue narcotráfico o lavado de 
activos.
	        
	        
	        Es oportuno recordar que estos 
hechos dieron origen a que la Coalición Cívica ARI, impulsara un pedido de 
destitución contra el Fiscal Novo en la provincia de Buenos Aires y que el fiscal Dr. 
Luis Manuel Angelini denunciara penalmente al Fiscal General.
	        
	        
	        En esa causa se mencionan otros 
hechos respecto de las estrechas vinculaciones entre el Sr. Aníbal Domingo 
Fernández y el Fiscal Novo, particularmente respecto del hecho de que uno de los 
fiscales que investigaba el crimen del Unicenter habría recibido por equivocación 
una llamada de parte de Aníbal Fernández en la que le decían que lo de Novo 
estaba todo arreglado (refiriéndose al jury de enjuiciamiento). Cabe recordar que 
el actual Senador Nacional Aníbal Fernández se desempeñó al frente del Ministerio 
del Interior desde el 27 de mayo de 2003 al 10 de diciembre de 2007 y frente al 
Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos hasta el 8 de julio de 2009, 
teniendo bajo su órbita las fuerzas federales de seguridad (Prefectura Naval 
Argentina, Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional y Policía de Seguridad 
Aeroportuaria). Fuerzas claves en la luchas contra el narcotráfico. Habiendo sido 
señalado en causas judiciales respecto de Aníbal Fernández conductas que podrían 
configurar encubrimiento de casos de narcotráfico, al menos en su carácter de Jefe 
de las fuerzas federales de seguridad. (Ver causa N° 17.512 (N° B-11896) 
caratulada "Abboud Gabriel Yusef y otros s/ Delito de acción pública...", en trámite 
por ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 1, Secretaría 
2 de la Ciudad de Buenos Aires).
	        
	        
	        Estos casos paradigmáticos no son la 
excepción, innumerables causas de narcotráfico y lavado de activos se acumulan 
en la justicia federal y es cada vez más evidente la complicidad, o el encubrimiento 
de funcionarios políticos y/o judiciales. Existe con cada vez más frecuencia una 
trama de lo que podría ser una misma conducta criminal por parte de funcionarios 
públicos.
	        
	        
	        El estrecho vínculo entre parte de la 
dirigencia política, judicial y el crimen organizado no solo configuran el delito de 
encubrimiento agravado de delitos de narcotráfico previsto revisto en el art. 277. 
3. d) del Código Penal de la Nación que debería investigar con ahínco la Justicia 
Federal. El flagelo excede al Poder Judicial de la Nación. El Congreso Nacional debe 
tomar un rol protagónico en relación al crecimiento del narcotráfico y las 
complicidades políticas y judiciales. Del Narco-Estado se sale solo si la sociedad y 
una clase política responsable están a la altura de la historia.
	        
	        
	        Por las razones expuestas se solicita 
la aprobación del presente proyecto de resolución.
	        
	        
	        (1)"Giro en la causa por la masacre 
de Unicenter", publicado en la edición impresa del diario La Nación el 22 de 
octubre de 2014. Disponible en http://www.lanacion.com.ar/1737543-giro-en-la-
causa-por- la-masacre-de-unicenter
	        
	        
	        (2)"NARCOLANDIA, POR QUÉ 
ARGENTINA SE CONVIRTIÓ EN EL PARAÍSO DE LOS TRAFICANTES 
COLOMBIANOS" , Virginia MESSI y Juan Manuel BORDÓN, pág. 259/260, 
SUDAMERICANA 2014.-
	        
	        
	        (3)"Narcos en countries: veían a un 
pastor y se reunían en una iglesia.", publicado en el diario Clarín el 1° de 
Noviembre de 2013. Disponible en http://www.clarin.com/policiales/Narcos- 
countries-pastor-reunian-iglesia_0_1021697951.html
	        
	        
	        (4)"D.N.I. Nº 94.187.671, sin 
sobrenombres ni apodos, de 30 años de edad, de estado civil casado, de 
ocupación pastor de Iglesia, de nacionalidad colombiana, nacido en Medellín, 
Colombia, el día 01 de agosto de 1.983, con domicilio real en calle Dean Funes Nº 
2.543 de Benavídez, partido de Tigre, hijo de William de Jesús ACEVEDO MUÑOZ 
(v) e Irma del Socorro MUÑOZ CARMONA (v)",
	        
	        
	        (5)"Hizo un hotel en Nordelta y ahora 
lo investigan por narcolavado" publicado en el diario Perfil el 20 de abril de 2014, 
disponible en http://www.perfil.com/policia/Hizo-un-hotel-en-Nordelta-y-ahora-lo- 
investigan-por-narcolavado-20140420-0057.html
	        
	        
	        (6)Op. Cit.
	        
	        
	        (7)"Massa defendió al fiscal Novo, 
acusado de obstruir el avance de causas vinculadas al narcotráfico", publicado el 
28 de julio de 2013 por la agencia Télam, disponible en 
http://www.telam.com.ar/notas/201307/26673-massa-defendio-al-fiscal-novo- 
acusado-de-obstruir-el-avance-de-causas-vinculadas-al-narcotrafico.html
	        
	        
	        (8)Op. Cit.
	        
	        
	        (9) "La puerta giratoria" publicado en 
Página 12 el 11 de enero de 2015
	        
	        
	        http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-263670-2015-01-11.html
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CARRIO, ELISA MARIA AVELINA | CIUDAD de BUENOS AIRES | COALICION CIVICA ARI - UNEN | 
| TERADA, ALICIA | CHACO | COALICION CIVICA ARI - UNEN | 
| JAVKIN, PABLO LAUTARO | SANTA FE | COALICION CIVICA ARI - UNEN | 
| SANCHEZ, FERNANDO | CIUDAD de BUENOS AIRES | COALICION CIVICA ARI - UNEN | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO (Primera Competencia) | 
| PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO | 
| PRESUPUESTO Y HACIENDA | 
