PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P02  Oficina 206 
Secretario administrativo SR. CABRERA RUBEN
Jefe SR. ABREGO HUGO IVAN
Martes 12.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 60752241 Internos 2241
cpadiccionesycnarcotrafico@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 0094-D-2007
Sumario: PROHIBICION DE LA VENTA DE BEBIDAS ENERGIZANTES EN LOCALES BAILABLES Y COMERCIOS HABILITADOS DESDE LAS 20 HORAS HASTA LAS 8 DE LA MAÑANA.
Fecha: 01/03/2007
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 1
	        Artículo 1°.-  
Prohíbase la venta de bebidas energizantes en los locales bailables y 
comercios habilitados en todo el territorio de la Nación, desde las 20 
horas hasta las 8 de la mañana.
	        
	        
	        Artículo  2°.-  Se 
obliga a las empresas que fabrican los energizantes,  que en sus 
envases contenga la leyenda de: “Este producto contiene 
estimulantes, su  consumo en exceso puede producir afecciones 
cardíacas, No mezclar con Alcohol”.
	        
	        
	        Artículo 3°.-   Los 
locales bailables y comercios  habilitados  para el expendio de 
este tipo de bebidas, tendrán la obligación de colocar en lugares 
visibles, un cartel con la siguiente leyenda:  “ Se prohíbe  la 
venta de energizantes en el horario de 20 a 8  horas, éste 
producto contiene estimulantes,  su consumo en exceso puede 
producir afecciones cardíacas, No mezclar con Alcohol”.
	        
	        
	        Artículo 4°.- El 
incumplimiento de las normas establecidas en los artículos 
anteriores, dará lugar a la aplicación de las sanciones previstas en 
la Ley 24.240 – Defensa del Consumidor.
	        
	        
	        Artículo 5°.-    
Comuníquese al Poder Ejecutivo.-                                                    
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Las bebidas energizantes 
ingresaron al país a mediados del 2001, como suplemento dietario, 
pero  a poco de instalarse en el mercado se masificó la utilización, 
constituyéndose hoy en un componente central de muchos tragos 
que se  expenden en locales bailables y comercios habilitados.-
	        
	        
	        La expansión sin control 
se erigió rápidamente en un riesgo para la salud de los 
consumidores, en su mayoría adolescentes. Su original objeto de 
complemento dietario se desvirtuó y ahora se la toma mezclados con  
bebidas alcohólicas, lo que retrasa los efectos del alcohol en los 
jóvenes. Este efecto lleva a consumir mayor cantidad sin advertir la 
ebriedad, y  esta comprobado que una toma excesiva de estos 
energizantes retarda el sueño, coloca en permanente estado de 
alerta, perturba el sistema nervioso central y  si el consumidor 
padece alguna insuficiencia cardíaca, le puede provocar taquicardia 
o incrementar la tensión arterial, pudiendo en algunos casos 
provocar la muerte.-
	        
	        
	        Algunos nutricionistas y 
psiquiatras opinan que la toma de una lata diaria, puede llegar a 
producir adicción. El consumo tuvo un gran incremento en el ultimo 
verano, donde se estima que en la costa atlántica y en las 
principales provincias turísticas, la venta creció de 20 mil a 300 mil 
unidades mensuales. Actualmente hay mas de una docena de 
marcas en la Argentina. 
	        
	        
	        Entre los componentes 
que tienen estas bebidas se destacan la cafeína, taurina, sacarosa y 
agua carbonatada en cantidades equilibradas como para aportar 
energía rápida. También tiene ácido cítrico, dextrosa, saborizante y 
azúcar caramelizada.
	        
	        
	        Los especialistas que 
analizan el fenómeno de éste  consumo,  aseguran que las bebidas 
energizantes constituyen un tipo de producto para la sociedad 
actual, indicadas para  momentos donde el estrés físico y mental 
aumentan y con fin de mejorar la resistencia, la  concentración y 
capacidad de reacción. Pero su combinación con el alcohol produce 
un efecto paradojal; por un lado, el cerebro se estimula por la 
cafeína y por otro, es deprimido por el alcohol. Además, ante la 
ausencia de una adecuada rehidratación, el organismo no alcanza a 
recuperar líquidos y el mantenimiento del nivel de ejercicio físico 
puede generar serias consecuencias cardíacas mientras los jóvenes 
permanecen en las discos.
	        
	        
	        Las consecuencias de la  
falta de control sobre la comercialización de  éstas bebidas,  han 
derivado en riesgos desmesurados en la salud de nuestros jóvenes, 
lo que trae aparejado ejercer potestad legislativa en  protección 
futura de nuestra sociedad.-
	        
	        
	        Por  las razones 
expuestas solicito a mis pares me acompañen en la aprobación del 
presente proyecto de ley.              
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| URTUBEY, JUAN MANUEL | SALTA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO (Primera Competencia) | 
| ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA | 
| COMERCIO | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 12/03/2008 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría | 
| 07/05/2008 | CONTINUACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría | 
| 21/05/2008 | CONTINUACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría | 
| 19/11/2008 | CONTINUACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | RESOLUCION DE PRESIDENCIA - AMPLIACION DE GIRO A LA COMISION DE PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO. | 
