PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P02  Oficina 206 
Jefe SR. ABREGO HUGO IVAN
Secretario administrativo SR. CABRERA RUBEN
Martes 12.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 60752241 Internos 2241
cpadiccionesycnarcotrafico@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 0019-D-2011
Sumario: BEBIDAS ENERGIZANTES: INCLUSION EN LAS DISPOSICIONES DE ESPECIALIDADES MEDICINALES O PRODUCTOS FARMACEUTICOS DE LA ANMAT; EXIGENCIA DE VENTA BAJO RECETA MEDICA.
Fecha: 01/03/2011
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 1
	        Inclusión de las "bebidas energizantes" 
en las Disposiciones de Especialidades Medicinales o Productos Farmacéuticos del 
ANMAT. Exigencia de Venta Bajo Receta. Prohibición de Publicidad de Oferta.
	        
	        
	        Art. 1: Incluyese en las disposiciones de 
especialidades medicinales ó productos farmacéuticos del ANMAT, las bebidas 
energizantes que contengan en su fórmula: 
	        
	        
	        Taurina, cafeína, glucoronolactona, 
sustancias nitrogenadas (carnitina y aminoácidos), ácido fósfórico, inositol, vitaminas y 
minerales entre otros; por ser aptas para provocar las graves complicaciones en la 
salud.
	        
	        
	        Art. 2: Deberá figurar en los envases de 
estas bebidas, al igual que en los lugares de expendio, la siguiente leyenda con 
caracteres legibles: "Su consumo puede ser perjudicial para la salud. Consulte a su 
médico". 
	        
	        
	        Art. 3: Establécese la "venta bajo receta 
médica" de los productos farmacéuticos mencionados en el Art. 1.
	        
	        
	        Art.4: Prohíbase en todo el territorio de la 
Nación, la publicidad y oferta de las "bebidas energizantes" mencionadas en el art.1. 
Sólo podrán expenderse en farmacias.
	        
	        
	        Art. 5: Será clausurado en forma definitiva 
el comercio que violare lo preceptuado en el Art.4.
	        
	        
	        Art. 6: El incumplimiento de las 
disposiciones de la presente Ley será pasible de multas de hasta $50.000.-
	        
	        
	        Artículo 7: Invitase al Poder Ejecutivo de 
la Nación y a los Gobiernos provinciales y municipales a: 
	        
	        
	        a) Realizar campañas de 
concientización y prevención, sobre los peligros y graves consecuencias para la salud de 
la ingesta de estas bebidas, como también de sus efectos adictivos. 
	        
	        
	        b) Implementar la difusión de los 
contenidos de la presente Ley, dando prioridad a los ámbitos educativos, deportivos y 
laborales de todo nivel.-
	        
	        
	        Artículo 8: De forma.-
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La presente iniciativa tiene por 
antecedente un proyecto idéntico presentado por el Diputado mandato cumplido por 
Neuquén, Hugo Acuña (Expte. N° 350-D-09).
	        
	        
	        Este proyecto se fundamenta en la 
preocupación que nos produce los perjuicios para la salud que produce el consumo de 
las bebidas refrigerantes, por las sustancias que contiene.
	        
	        
	        Es necesario que este tipo de productos 
sea prescripto médicamente, a fin de evitar males mayores, en la salud de la población, 
y aún más en los jóvenes.
	        
	        
	        La venta sin regulación de estas bebidas es 
un problema de Salud Pública; teniendo en cuenta que mezcladas con alcohol, como los 
jóvenes suelen consumirlas en exceso, produce un menor funcionamiento del corazón, 
llegando a provocar la muerte.
	        
	        
	        Lo que preocupa particularmente es la 
mezcla de bebidas energizantes y alcohol, la moda del momento. En las discotecas pedir 
unos tragos significa agregarles a las bebidas energizantes igual cantidad de vodka, 
champagne, licor, cointreau, ó pisco, respectivamente.
	        
	        
	        Desde la secretaria de Programación para 
la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar), que 
depende de la Presidencia de la Nación, su titular, el doctor José Ramón Granero dijo a 
LA NACIÓN: "Mezclar bebidas energizantes con alcohol es lo mismo que conducir un 
auto a 120 km/h con el freno de mano puesto. Una bebida te deprime mientras otra te 
excita".
	        
	        
	        A los hospitales llegan cada vez más 
jóvenes con infartos, taquicardias, hipertensión arterial, arritmias y alteraciones 
cardíacas propias de personas mayores, provocados por un factor nuevo: el abuso en el 
consumo de bebidas energizantes mezcladas con alcohol. El alerta lo dio en el 2005 el 
Hospital Italiano, donde se practicó en esa oportunidad, una angioplastia de urgencia 
para salvarle la vida a un joven de 25 años que había ingerido esas bebidas combinadas. 
	        
	        
	        La preocupación por esa tendencia entre 
los jóvenes había quedado en evidencia en 2004, cuando legisladores nacionales 
presentaron proyectos tendientes a prohibir la venta de bebidas energizantes a menores 
de edad. Y alcanzó un punto clave el 29 del mes pasado, cuando se publicó en el Boletín 
Oficial la disposición 3634/2005 de la Administración Nacional de Medicamentos, 
Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), por la que se obliga a las empresas 
productoras a reducir la cantidad de cafeína en ese producto: de 35 a 20 miligramos por 
cada 100 mililitros. Exige, además, que en las latas se inscriba en letras de un tamaño 
superior a 5 por ciento de la altura del envase la siguiente leyenda: "El consumo con 
alcohol es nocivo para la salud".
	        
	        
	        En aquellos momentos hubo declaraciones 
de distintos profesionales debido a la preocupación que seto provoca.
	        
	        
	        Daniel Berrocal, subjefe del Servicio de 
Hemodinamia del Hospital Italiano, dijo a LA NACION en su momento (2005), que se 
están registrando problemas cardíacos por el consumo de alcohol con bebidas 
energizantes desde hace tres o cuatro años. En lo que va de 2005 ya recibieron a tres 
personas, de entre 25 y 40 años, que llegaron con infartos agudos, sin tener una 
enfermedad coronaria previa. "El infarto es mucho peor en una persona joven, en la que 
las coronarias se tapan de manera abrupta", dijo el especialista y alertó que esos 
pacientes hasta pueden padecer una insuficiencia cardíaca de por vida. 
	        
	        
	        "Lo que ocurre es que toman con alcohol 
tres o cuatro latas de estas bebidas en una noche y, semejante carga de cafeína -
equivalente hasta 20 tazas de café exprés-, inositol y los otros productos -equivalente 
hasta 20 tazas de café exprés- aumenta la frecuencia cardíaca, somete a un mayor roce 
la cobertura interna de las arterias y produce una irritación que puede generar un 
coágulo que tape la arteria y produzca el infarto", explicó. 
	        
	        
	        A estos casos hay que sumarles los de los 
chicos que tienen patologías cardíacas y no lo saben, para los que el exceso en el 
consumo de estas bebidas es mucho más peligroso, advierte Mónica Nápoli, directora 
del Centro de Adicciones Enrique Biedak. "Se ven problemas cardiológicos que no se 
condicen con la edad. Atendemos intoxicaciones graves por alcohol y por cafeína", 
sostuvo. 
	        
	        
	        Al igual que la mayoría de los 
especialistas, Nápoli, médica toxicóloga, consideró que, aunque se las llame 
"energizantes", no lo son. "Son desfatigantes o estimulantes. Estas bebidas quitan la 
sensación de fatiga. No es que el que las toma no se cansa, sino que no siente el 
cansancio. De esta forma, esta enorme cantidad de cafeína les permite tomar en cantidad 
hasta llegar a la ebriedad, o incluso el coma alcohólico, porque retrasa los efectos del 
alcohol".
	        
	        
	        Por ej: "LA BEBIDA RED BULL 
PROHIBIDA EN FRANCIA Y DINAMARCA: TIENE UN EFECTO 
DEVASTADOR" Así explicaba el Insurgente - INFORME DEL PHD KHALET 
GEBARA MD in USA California (UCLA University FD \, agregando que Francia y 
Dinamarca acaban de prohibir esta bebida por ser un cóctel peligroso, debido a sus 
componentes de vitaminas mezcladas como glucuronolactone, químico altamente 
peligroso, el cual fue desarrollado por el Departamento de Defensa de los Estados 
Unidos durante los años 60 para estimular la moral de las tropas invasoras en Vietnam, 
el cual actuaba como una droga alucinógena que calmaba el estrés de la guerra. Pero sus 
efectos en el organismo fueron tan devastadores, que fue discontinuado, ante el alto 
índice de casos de migrañas, tumores cerebrales y enfermedades del hígado, que 
mostraron los soldados que la consumieron. Y a pesar de ello, en la lata de Red Bull aún 
se lee entre sus componentes: Glucuronolactone catalogado médicamente como un 
estimulante.
	        
	        
	        El RED BULL fue creado para estimular 
el cerebro en personas sometidas a un gran esfuerzo físico y en 'coma de estrés' y nunca 
para ser consumido como una bebida inocente o refrescante. RED BULL ES LA 
BEBIDA ENERGIZANTE que se comercializa a nivel mundial con su eslogan: 
Aumenta la resistencia física, agiliza la capacidad de concentración y la velocidad de 
reacción, brinda más energía y mejora el estado de ánimo. Todo eso se puede encontrar 
en una latita de RED BULL, ¡la bebida energética del milenio...! 
	        
	        
	        Red Bull ha logrado llegar a casi 100 
países de todo el mundo.
	        
	        
	        La marca del TORO ROJO, tiene como 
público a jóvenes y deportistas, dos segmentos atractivos que han sido cautivados por el 
estímulo que causa la bebida. PERO LA VERDAD DE ESTA BEBIDA ES OTRA.
	        
	        
	        Lo que no dice la lata de RED BULL, son 
las consecuencias de su consumo, que obligan a colocar una serie de 
ADVERTENCIAS: 
	        
	        
	        1).- Es peligroso tomarlo si después no 
haces ejercicio físico, ya que su función energizante acelera el ritmo cardiaco y te puede 
ocasionar un infarto fulminante
	        
	        
	        2).- Corres el peligro de sufrir una 
hemorragia cerebral, debido a que el RED BULL contiene componentes que diluyen la 
sangre para que al corazón le cueste mucho menos bombear la sangre, y así poder hacer 
un esfuerzo físico con menos agotamiento.
	        
	        
	        3).- Está prohibido mezclar el RED BULL 
con alcohol, porque la mezcla convierte la bebida en una 'Bomba Mortal' que ataca 
directamente al hígado, provocando que la zona afectada no se regenere.
	        
	        
	        4).- Uno de los componentes principales 
del RED BULL es la vitamina B12, utilizada en medicina para recuperar a pacientes 
que se encuentran en un coma etílico; de aquí la hipertensión y el estado de excitación 
en el que te encuentras después de tomarlo, como si estuvieras en estado de 
embriaguez.
	        
	        
	        5).- El consumo regular del RED BULL 
desencadena en la aparición de una serie de enfermedades nerviosas y neuronales 
irreversibles.
	        
	        
	        CONCLUSION: Es una bebida que 
debería restringirse en su uso y en su comercialización; y además debe informarse a la 
población sobre los efectos perjudiciales para la salud. 
	        
	        
	        Cabe aclarar que estos productos en sus 
envases deberán contener la descripción de todos sus componentes. 
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, Sr. Presidente es que 
solicito a mis colegas que me acompañen en este proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| COMELLI, ALICIA MARCELA | NEUQUEN | MOV POP NEUQUINO | 
| BRILLO, JOSE RICARDO | NEUQUEN | MOV POP NEUQUINO | 
| GUZMAN, OLGA ELIZABETH | NEUQUEN | MOV POP NEUQUINO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| PREVENCION DE ADICCIONES Y CONTROL DEL NARCOTRAFICO (Primera Competencia) | 
| ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | REPRODUCIDO POR EXPEDIENTE 0283-D-13 | 
