DISCAPACIDAD
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 126 
Miércoles 9.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 60750000 Internos 2126/2112/2163
cdiscap@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5508-D-2009
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA REALIZACION DE LA EDICION 2009 DEL "TORNEO NACIONAL EVITA".
Fecha: 10/11/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 156
	        Expresar 
beneplácito por la realización de la edición 2009 del Torneo Nacional 
"Evita" y reconocimiento por el desempeño de las/los personas atletas 
con discapacidad que participaron.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Es de universal 
conocimiento que el deporte, en general, ha sido y es un medio para 
alcanzar un estado óptimo de salud y de bienestar para los individuos, 
como también es un medio de integración. El Torneo "Evita" es un 
claro ejemplo de cómo se puede aunar la promoción de la salud y el 
bienestar personal para los niños, niñas y adolescentes con la 
posibilidad de incluir en estas instancias a individuos de distinto origen, 
situación social y capacidades.
	        
	        
	        El Torneo Evita tuvo una 
rica historia que comienza en los años del Primer Peronismo, y en la 
manifiesta intención de proteger y brindar un espacio de contención y 
de realización personal basada en el deporte a los millones de niños 
de nuestro país a través del deporte. Es así como se mantuvo su 
espíritu hasta que gobiernos posteriores cancelaron su 
realización.
	        
	        
	        La idea de retornar a la 
realización anual de esta competencia se ha revitalizado en los últimos 
años producto de una serie de iniciativas que reflotaban este evento. 
De  hecho durante 2008 fue sancionada una ley que institucionaliza el 
Torneo Nacional Evita. Su organización está a cargo de la Secretaría 
de Deportes de la Nación (dependiente, a su vez, del Ministerio de 
Desarrollo Social) la que ha dictaminado que el Torneo contará con 
diversas instancias: municipal, zonal, provincial y nacional, con el 
objetivo de reforzar la actividad deportiva en todas las jurisdicciones (1) 
. Además, se estableció la posibilidad de participar en dos 
modalidades, la modalidad escolar o la  comunitaria (categoría en la 
que se engloba a clubes, ONGs entre otras organizaciones 
civiles).
	        
	        
	        También se han ampliado 
las disciplinas y extendido la participación a los alumnos y alumnas 
con capacidades diferentes - que este año se inscribieron más de 500 
participantes -  y a adultos mayores. La final nacional se realizó en la 
ciudad de Mar del Plata en la segunda quincena del mes de octubre y 
se calculó una asistencia de alrededor de 11.000 personas.
	        
	        
	        Lo que se quiere subrayar 
aquí es la extraordinaria posibilidad, que se da en el marco de este 
evento, de que atletas con discapacidad logren, a través del deporte y 
la competencia sana, un espacio donde ser y sentirse más 
integrados.
	        
	        
	        El deporte demuestra, una 
vez más, que puede ser un ámbito que desarma las desigualdades. 
Conocer al otro, conocer cómo vive y supera trabas reales para su 
desarrollo, ayuda a amenguar los prejuicios y la falta de consideración 
hacia la población con capacidades y necesidades diferentes. 
	        
	        
	        En este proyecto de 
resolución queremos dar un pequeño homenaje a los cientos de 
participantes con capacidades diferentes que han enfrentado el 
desafío deportivo en el Torneo EVITA 2009. También instarlos a que 
continúen demostrando a la sociedad que frente a la voluntad humana 
no hay barrera capaz de ponerle obstáculo que la haga decaer. 
	        
	        
	        Por todas estas razones, 
solicito a mis pares el acompañamiento en el presente proyecto de 
resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| LEVERBERG, STELLA MARIS | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| DISCAPACIDAD (Primera Competencia) |