CULTURA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401
Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59
ccultura@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 6689-D-2016
Sumario: EXPRESAR RECONOCIMIENTO A LOS ACTORES, ACTRICES Y EQUIPO DE FILMACION DE LA PELICULA "LA NOCHE DE LOS LAPICES", AL CUMPLIRSE EL 30 ANIVERSARIO DE SU ESTRENO EL 4 DE SEPTIEMBRE DE 2016.
Fecha: 27/09/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 136
Expresar reconocimiento a los actores, actrices y al equipo de filmación de la película “La Noche de los Lápices”, al cumplirse el 30° aniversario de su estreno, el 4 de septiembre de 1986.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Al cumplirse 40 años del hechos histórico y trágico conocido como la Noche de los lápices, ocurrida el 16 de septiembre de 1976, cuando un grupo de 10 estudiantes secundarios fueron secuestrados por órdenes el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército. Y a su vez, 30 años de la película que refleja lo sucedido en aquel hecho mencionado; queremos rendir homenaje a los artistas que valientemente protagonizaron esa película con la que cientos de personas nos informamos y formamos sobre lo sucedido esa noche tremenda de nuestra historia nacional.
La Noche de los Lápices es una película argentina dramática-histórica dirigida por Héctor Olivera y protagonizada por Alejo García Pintos, Adriana Salonia, Vita Escardó, Pablo Novak y Leonardo Sbaraglia. Escrita por Olivera y Daniel Kon y basada en el libro homónimo de María Seoane y Héctor Ruiz Nuñez, se estrenó el 4 de septiembre de 1986.
La película recrea el suceso real conocido por el mismo nombre: en septiembre de 1976, durante los primeros meses de la última dictadura cívico-militar argentina, jóvenes secundarios de la ciudad de La Plata fueron secuestrados, torturados y asesinados por reclamar el boleto estudiantil, una reducción en el precio de los billetes de transporte para estudiantes.
La película recrea la historia desde el comienzo de las protestas estudiantiles de 1976 hasta 1980, cuando el único sobreviviente del grupo secuestrado fue liberado. La primera parte del film relata la actividad de los adolescentes y la ominosa razzia en la que fueron secuestrados y encarcelados; la segunda narra las circunstancias de la prisión y tortura de los jóvenes, siguiendo paralelamente la situación de las familias de los cautivos y la de sus captores.
El film se centra más en la experiencia física y psicológica de los personajes que en el contexto político y social imperante en la dictadura, desarrollando la historia de una manera que ésta se vea como universal y capaz de suceder en cualquier régimen autoritario, concentrándose en la situación de los seres humanos bajo extrema presión.
Fue seleccionada en la competición oficial del Festival Internacional de Cine de Moscú de 1987, y nominada para su máximo galardón, el premio San Jorge de Oro.
Por todo lo expuesto, solicito a mis colegas que me acompañen en este proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | LIBRES DEL SUR |
MASSO, FEDERICO AUGUSTO | TUCUMAN | LIBRES DEL SUR |
COUSINET, GRACIELA | MENDOZA | LIBRES DEL SUR |
ALONSO, HORACIO FERNANDO | BUENOS AIRES | FEDERAL UNIDOS POR UNA NUEVA ARGENTINA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |