CULTURA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401
Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59
ccultura@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4229-D-2018
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL DESCUBRIMIENTO DE LOS RESTOS PALEONTOLOGICOS DEL "INGENTIA PRIMA" DE UN DINOSAURIO GIGANTE, REALIZADO EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN.
Fecha: 10/07/2018
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 84
Declarar de interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación el descubrimiento de los restos paleontológicos del "Ingentia prima", que al día de hoy serían los restos más antiguos de un dinosaurio gigante, realizado por un equipo del Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de San Juan (IMCN) y del CONICET, en Balde de Leyes, Departamento de Caucete, Provincia de San Juan.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Un nuevo estudio realizado por investigadores del CONICET a partir del descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio, Ingentia prima, hallada en la localidad de Balde de Leyes, en la Provincia de San Juan, que no sólo estaría llamado a incluir una nueva familia de dinosaurios: Lessemsauridae, sino también a modificar la fecha de aparición del gigantismo entre los reptiles.
En efecto, la publicación revela que los primeros dinosaurios gigantes aparecieron, en realidad, cerca de 30 millones años antes que lo que se pensaba, durante el Triásico (unos 210 millones de años atrás). Los dinosaurios en esta época ya habrían alcanzado un peso cercano a las10 toneladas, similar al de los primeros gigantes del Jurásico.
La presente iniciativa legislativa, de aprobarse, sería un justo reconocimiento a los autores del artículo cuyo impacto no se alcanza aún a dimensionar: Cecilia Apaldetti, investigadora asistente del CONICET en el Instituto y Museo de Ciencias Naturales (CIGEOBIO, CONICET-UNSJ), Diego Pol, investigador principal del CONICET en el Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) e Ignacio Cerda, investigador adjunto de CONICET en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, CONICET-UNRN).
El presente proyecto de Resolución también pretende reconocer a quienes idearon y lideraron el proyecto que posibilitó el descubrimiento y la publicación Dres. Ricardo Néstor Martínez y Oscar Alcober, investigadores del Instituto y Museo de Ciencias Naturales-UNSJ y del CIGEOBIO. Su trabajo proyecta el mayor interés en la Paleontología pues consagra un nuevo yacimiento paleontológico de nivel mundial por su potencial: Balde de Leyes, Cercano a Marayes, Departamento de Caucete, que según el periodismo especializado sería un “nuevo Ischigualasto”, dado que sus rocas triásicas complementan la historia que conocíamos de los principales grupos de vertebrados por el yacimiento de Ischigualasto y que además contiene rocas de edad Jurásica con un alto contenido fosilífero, lo que da una continuidad de información acerca de la historia evolutiva de estos animales que se originaron, diversificaron y conquistaron casi todos los ecosistemas terrestres durante el resto de la era Mesozoica".
Por lo expresado, pido el acompañamiento de las Señoras Diputadas y los Señores Diputados al presente Proyecto de Resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
CASTRO, SANDRA DANIELA | SAN JUAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
04/09/2018 | DICTAMEN | Aprobados con modificaciones unificados en un solo dictamen |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 0446/2018 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 4208-D-2018 y 4229-D-2018 | CON MODIFICACIONES | 07/09/2018 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 02/10/2018 CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 4208-D-2018 y 4229-D-2018 | APROBADO |