CULTURA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401
Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59
ccultura@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 4208-D-2018
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL HALLAZGO DE RESTOS FOSILES DE UN DINOSAURIO DENOMINADO "INGENTIA PRIMA", EN LA PROVINCIA DE SAN JUAN.
Fecha: 10/07/2018
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 84
Expresar beneplácito por el hallazgo de restos fósiles de un dinosaurio denominado “Ingentia prima”, el cual se presume es el dinosaurio gigante más antiguo que habitó la Tierra hasta hoy hallado. El descubrimiento tuvo lugar en el yacimiento de Balde de Leyes, Caucete, San Juan, por los Doctores Cecilia Apaldetti, investigadora del Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de San Juan (IMCN) y del CONICET y el doctor Ricardo Martínez, investigador del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de San Juan (IMCN).
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La doctora Cecilia Apaldetti, investigadora del Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de San Juan (IMCN) y del CONICET y el doctor Ricardo Martínez, también investigador del IMCN, descubrió la especie de dinosaurio gigante más antigua que habitó la Tierra.
Los científicos presentaron “Ingentia prima”, el primer dinosaurio gigante que habitó el planeta hace más de 200 millones de años. Excede tres veces el tamaño de los dinosaurios del periodo Triásico más grandes conocidos hasta la fecha.
El descubrimiento se realizó en el depósito Balde de Leyes, Balde de Leyes, en la localidad de Marayes, departamento de Caucete San Juan. Este sitio es un reservorio paleontológico de gran importancia dado los hallazgos producidos en el lugar en los últimos años.
Según la doctora, antes de este descubrimiento se consideraba que el gigantismo había surgido durante el período Jurásico, hace aproximadamente 180 millones de años, pero “Ingentia prima” vivió a fines del Triásico, hace entre 210 y 205 millones de años, en este ejemplar se encuentra el origen del gigantismo, los primeros pasos para que, más de 100 millones de años después, pudieran nacer saurópodos de hasta 70 toneladas como los que vivían en la Patagonia.
El paleontólogo Ricardo Martínez explico que "el nombre de esta nueva especie, 'Ingentia', se refiere a su tamaño colosal, mientras que 'prima' indica que es el primer gigante conocido hasta hoy en el planeta". He aquí la importancia del descubrimiento, lo que no se sabía, hasta ahora, es que el gigantismo ya se había desarrollado hace más de 200 millones de años.
El estudio publicado el 9 de julio en la prestigiosa revista Nature Ecology & Evolution.
Este descubrimiento vuelve a poner a San Juan a la vanguardia científica del mundo, el mismo y la labor de los investigadores son dignos de destacar, por ello les pido a los señores legisladores que acompañen con el pronto tratamiento y aprobación del presente proyecto de resolución
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
CASELLES, GRACIELA MARIA | SAN JUAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PARTIDO BLOQUISTA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
04/09/2018 | DICTAMEN | Aprobados con modificaciones unificados en un solo dictamen |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 0446/2018 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 4208-D-2018 y 4229-D-2018 | CON MODIFICACIONES | 07/09/2018 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 02/10/2018 CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 4208-D-2018 y 4229-D-2018 | APROBADO |