ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 445
Jefe DRA. ALVAREZ CLARA BEATRIZ
Martes 13.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2434 Internos 2434/35
casyspublica@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 4373-D-2014
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA INCORPORACION AL CALENDARIO NACIONAL DE VACUNACION, LA APLICACION DE VACUNAS CONTRA EL ROTAVIRUS, LA VARICELA Y EL MENINGOCOCO.
Fecha: 05/06/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 60
De Interés de la Honorable Cámara
de Diputados de la Nación la incorporación al Calendario Nacional de Vacunación
de las vacunas contra el rotavirus, la varicela y el meningococo. Elevando de esta
manera a diecinueve (19) las vacunas obligatorias incluidas en dicho calendario
como estrategia sanitaria definida para el control de las enfermedades
inmunoprevenibles.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En el día de ayer, la presidenta de la
Nación Argentina, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, incorporó tres nuevas
vacunas al calendario nacional de vacunación a partir del año 2015. Estas son la
vacuna contra el rotavirus, la varicela y el meningococo. Las dos primeras a partir
del 1 de enero de 2015; la segunda, la del meningococo, a partir de junio de 2015.
Como bien señaló la presidenta "Uno
puede mirar estás inversiones, en total son 82 millones de dólares: 60 millones de
dólares sale la del meningococo; 12 y 10 millones las otras dos. Decía que uno
puede mirar estás inversiones como gastos, seguramente alguno lo podrá ver
como gastos, nosotros lo vemos como inversión, no solamente desde la
perspectiva social, sino también de la propia perspectiva económica también,
porque curar a un enfermo sale, en términos económicos también, mucho más
caro que prevenir su internación y que no esté enfermo. Si el Estado termina
gastando mucho más en curar enfermos, que en prevenir enfermedades. Por eso
es tan importante la tarea de un Estado promotor y que prevenga las
enfermedades, en materia sanitaria."
El nuestro, es uno de los calendarios
de vacunación más completos del mundo porque llegamos a 19 vacunas, con una
inversión de 1.040 millones de pesos, por año y con una cobertura territorial de
8.600 vacunatorios públicos, en las 24 jurisdicciones para que puedan hacerlo.
Por ello las nuevas vacunas del
calendario permitirán que 1.500.000 niños menores de dos años accedan a partir
de 2015 a estas inmunizaciones, que constituyen un importante signo de
equidad.
Desde 2003 a la fecha, el Ministerio
de Salud de la Nación aumentó el presupuesto destinado a la adquisición de
vacunas en un 1.719% para así garantizar el acceso de la población a las mismas,
en base a una estrategia sanitaria definida para el control de las enfermedades
inmunoprevenibles.
La política de inmunizaciones del
Estado argentino, que con esta decisión de la Presidenta continúa
profundizándose, fue recientemente puesta como modelo a seguir en otros países
por autoridades sanitarias de diferentes países del mundo y expertos de
reconocimiento internacional durante la 67° Asamblea Anual de la Organización
Mundial de la Salud (OMS), que se llevó a cabo a mediados de mayo pasado en
Ginebra, Suiza.
En cuanto a datos estadísticos,
debemos señalar que el Ministerio de salud de la Nación estima que cada año se
registran entre 350.000 y 400.000 casos de varicela, enfermedad que en ese lapso
es motivo de alrededor de unas mil internaciones y de entre 15 a 20 fallecimientos.
Si una mujer contrae la infección durante el embarazo, el síndrome de varicela
congénita provoca anomalías anatómicas severas y graves, así como alteraciones
del sistema nervioso central.
La varicela neonatal se manifiesta en
lesiones en la piel y órganos con una tasa de letalidad del 30%. En este sentido, la
meta a partir del año próximo es prevenir esta enfermedad con la vacunación de
una población calculada en unos 750.000 lactantes y hasta 15 meses de
edad.
Por su parte, el rotavirus es la
principal causa de diarrea grave en niños menores de 5 años y el motivo de unos
25 fallecimientos al año, la gran mayoría en poblaciones vulnerables. Esta
enfermedad, que tiene un alto costo social, genera cada año más de 290.000
consultas y unas 23.100 hospitalizaciones. Las regiones más afectadas son el
Noreste y el Noroeste argentino. La vacunación también apunta a unos 750.000
lactantes menores de 6 meses con el fin de disminuir la incidencia y la
mortalidad.
En tanto, el meningococo causa una
enfermedad invasiva muy grave en los niños, en especial en los menores de dos
años. Alrededor del 20% de los chicos que padecen una infección por
meningococo sufren la pérdida de la audición, convulsiones, hidrocefalia, retraso
madurativo neurológico, insuficiencia renal, amputaciones de miembros y escaras
en la piel que requieren injertos.
Durante el año pasado, esta
enfermedad causó la muerte de 16 niños, de los cuales el 67% era menor de 5
años. La vacunación contra meningococo, prevista para el segundo semestre de
2015, estará dirigida a una población de 750.000 lactantes menores de dos
años.
Por ello, señor presidente, creemos
que esta medida impulsada es un claro avance en garantizar derechos sociales en
nuestro país.
En el gobierno del Gral. Perón, Ramón
Carrillo fue el primero en implementar en la Argentina una política sanitaria con
carácter social. En su gestión se construyeron 141 nuevos hospitales, 60 institutos
de especialización, 50 centros materno-infantiles, 16 escuelas técnicas, 23
laboratorios e instituciones de diagnóstico, 9 hogares-escuela, centros sanitarios
en todas las provincias, además de realizarse campañas integrales de prevención y
control de las endemias y establecer los pilares de la medicina preventiva y social,
además Carrillo puso en funciones a la primera fábrica nacional de
medicamentos.
Carrillo señalaba en sus discursos que
"A los fines de la Salud Pública, es más importante proporcionarle a la madre los
medios para que, una vez que tenga al hijo, pueda defenderse de las
contingencias posibles, o bien otorgar al padre los medios materiales para atender
al nuevo hijo."
Pues bien, este gobierno ha retomado
los ideales de Carrillo y ha desarrollado políticas sociales en salud. Garantizar la
protección de toda la población en todas las etapas de la vida -y en especial de los
niños y embarazadas- mediante la vacunación gratuita y obligatoria constituye
otro de los pilares fundamentales de la política sanitaria desarrollada desde 2003
por el ministerio de Salud de la Nación.
A lo largo del periodo 2003 - 2011 se
ha avanzado notablemente en la materia, a tal punto que de las dieciséis vacunas
que actualmente integran el Calendario Obligatorio, diez (Hepatitis B y Triple Viral
a los 11 años, Hepatitis A, Fiebre Amarilla, Fiebre Hemorrágica Argentina,
Pentavalente, Triple Bacteriana Acelular, Gripe, Neumococo y VPH), fueron
incorporadas en dicho lapso, generando un hecho inédito en la salud pública, ya
que nunca antes se habían sumado tantas vacunas en un lapso tan corto de
tiempo.
Una de las vacunas más relevantes en
términos de los beneficios para la salud infantil es la de la Hepatitis A. Desde que
se introdujo en 2005, no sólo los casos se redujeron de 60.000 a 500 anualmente,
sino que también desde marzo del 2007 no se realizaron trasplantes de hígado en
niños, a causa de esta enfermedad.
Las vacunas constituyen uno de los
grandes avances de la ciencia y, junto con el acceso al agua potable, son sin dudas
las dos medidas de salud pública que han tenido mayor impacto en la disminución
de la mortalidad de los pueblos.
Argentina incorpora hoy tres vacunas
llegando a 19 vacunas en el calendario nacional. De esas 19 vacunas, 13 se han
incorporado desde el año 2003. Es por ello que esta decisión de la presidenta
Cristina Fernández de Kirchner se enmarca en un claro criterio de equidad y un
claro reflejo de que nuestro gobierno reconoce el derecho a la salud como un
derecho fundamental de los argentinos.
Es el período de la historia argentina
que reedita la búsqueda de la ecuación libertad e igualdad; por lo que somos el
país en Latinoamérica de mayor equidad.
Por los motivos señalados, los que
oportunamente expondremos en el recinto y porque tenemos la convicción y la
satisfacción de que estas medidas son las necesarias para una argentina más justa
e igualitaria, con verdadera justicia social, es que solicitamos a nuestros pares que
nos acompañen en la sanción del presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
GARCIA, ANDREA FABIANA | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
GUCCIONE, JOSE DANIEL | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
26/08/2014 | DICTAMEN | Aprobados con modificaciones unificados en un solo texto como proyecto de resolución |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 0582/2014 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 4373-D-2014, 4492-D-2014 y 4591-D-2014 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 26/2014 | 08/09/2014 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 09/10/2014 CONJUNTAMENTE PARA LOS EXPEDIENTES 4373-D-2014, 4492-D-2014, 4591-D-2014 y 4573-D-2014 | APROBADO |